En EgunOn Bizkaia repasamos con Chema Villate, Decano de la Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao, la trayectoria de la Escuela que abarca más de 75 años de historia. No solo ha sido testigo de la evolución de la ingeniería en Euskadi, sino también de los cambios fundamentales en el mundo de la industria y la tecnología.
Villate ha destacado durante la entrevista la importancia histórica de la ingeniería industrial, una disciplina que, desde su creación en 1849, ha sido clave en el desarrollo de la industria y la competitividad económica de Euskadi. En este contexto, Villate recuerda que la profesión de ingeniero industrial en España cuenta con más de 175 años de historia, y la escuela de Bilbao fue pionera en la formación de estos profesionales desde 1897, con su primera promoción graduándose en 1902.
La profesión de ingeniero industrial ha experimentado una transformación profunda con la llegada de la digitalización y la hiperconectividad. A diferencia de épocas pasadas, cuando los ingenieros se identificaban con el uso de reglas de cálculo y tableros de dibujo, hoy en día son capaces de abordar problemas mucho más complejos, trabajando incluso en el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
«Hoy no solo aplicamos tecnologías, también las desarrollamos», explica Villate, quien enfatiza que la ingeniería industrial es una carrera generalista y multidisciplinaria, formada por profesionales capaces de liderar proyectos en áreas tan diversas como la tecnología, los procesos y la gestión de personas.
La escuela de ingenieros industriales de Bilbao no solo se dedica a la formación académica, sino también a ofrecer apoyo continuo a sus más de 2.700 miembros, quienes cuentan con recursos para resolver cuestiones legales, laborales y fiscales. Según Villate, el objetivo del nuevo plan estratégico 2025-2027 es proporcionar a los profesionales un soporte integral, ayudándoles a resolver problemas relacionados con su carrera, desde cuestiones tributarias hasta jubilación.
La escuela otorgó recientemente unos premios a profesionales y empresas de prestigio. Estos premios no solo celebran la excelencia en la ingeniería, sino que también buscan visibilizar los logros de aquellos que están marcando la diferencia en la industria. «Este año, reconocimos a Juan Tornani, quien ha fundado Atlantis, una empresa pionera en el sector aeronáutico, y a IDON, una compañía que ha desarrollado una tecnología innovadora en el campo de las estaciones focales para telescopios, un avance mundial», detalló Villate. Además, los premios incluyeron una mención especial a una joven promesa de la ingeniería, quien, tras iniciar su carrera en el programa Formula Students de la escuela, fue reclutada por Mercedes-Benz para trabajar en Fórmula 1. Mirando hacia el futuro, Villate ha compartido los planes de la escuela de expandir los premios a nivel de Euskadi, en colaboración con las escuelas de ingeniería de Álava y Gipuzkoa. El objetivo es seguir celebrando la innovación y el progreso de la ingeniería en la región, buscando visibilizar a los talentos y las empresas que están liderando la transformación industrial en Euskadi.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
