La juventud vasca se informa en redes, pero duda de su veracidad

Adrián López: 'No sabemos identificar bien un bulo en redes sociales'

Podcast Euskadi

La juventud vasca se informa en redes, pero duda de su veracidad

Banner de Uso ético de la IA en Bilbao

Adrián López, director de Juventud y Emancipación del Gobierno Vasco, ha explicado que más del 70% de la juventud de Euskadi utiliza redes sociales como TikTok e Instagram como principal fuente de información. Sin embargo, ha reconocido que este consumo informativo se vive como «un reto», ya que la mayoría de los y las jóvenes no distingue con claridad cuándo una información es falsa.

«La información llega en reels muy cortos, de forma muy concreta, y eso ha cambiado la forma de informarse de la juventud», ha asegurado López. También ha advertido de que, a pesar de ser conscientes de que se enfrentan a contenidos no verificados, siguen utilizando esas plataformas como referencia diaria.

Preocupación por la desinformación y el ciberacoso

El informe, elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud, refleja también que la juventud está expuesta a un volumen elevado de bulos. López ha destacado que no se identifican adecuadamente las fuentes, lo que genera confusión y, en muchos casos, desinformación.

Además, uno de cada cinco jóvenes se ha sentido acosado en redes sociales, y dos de cada tres muestran preocupación por su exposición online. La situación es especialmente preocupante en el caso de las chicas, que presentan mayor riesgo de sufrir acoso.

La polarización y la igualdad, en entredicho

Otro de los aspectos analizados ha sido el papel de las redes en el cuestionamiento de la igualdad de género. Según López, «no podemos permitir que la desigualdad se convierta en un hito, sino trabajar por una sociedad que garantice la igualdad efectiva». Ha subrayado también que la polarización en redes se ve influida por los entornos familiares y sociales.

Medidas de apoyo y bienestar emocional

Desde el Gobierno Vasco ya se están activando nuevas iniciativas centradas en el bienestar emocional juvenil. El propio López ha anunciado que las oficinas GazteGuneak pondrán en marcha una nueva línea de atención emocional y grupos de prevención para adolescentes. «La juventud no es de cristal, sino transparente», ha afirmado, haciendo referencia a una campaña reciente.

Adrián López ha concluido que el objetivo de este informe no es demonizar las redes sociales, sino contar con datos que permitan construir políticas públicas más eficaces en colaboración con el conjunto de la sociedad.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *