


El emblemático edificio bilbaíno, símbolo del pasado industrial de la ciudad y protegido desde 2009 como bien cultural, se encuentra en un estado avanzado de deterioro. Su cubierta, compuesta por materiales de uralita que contienen amianto, se ha ido desmoronando en los últimos años, lo que ha provocado alarma en los barrios colindantes.
Lucía, integrante de la asociación vecinal El Canal de San Ignacio, ha denunciado en Radio Popular – Herri Irratia la falta de medidas efectivas para garantizar la seguridad de la población. «Nos lo hemos tomado con muchísima preocupación. No se sabía que había amianto porque el Ayuntamiento no ha publicado el censo de edificios hasta el 1 de marzo de 2025», ha afirmado en el programa EgunON Magazine.
Riesgo real para la salud pública
El amianto es un material altamente cancerígeno cuya exposición prolongada, incluso ambiental, está relacionada con enfermedades graves. «Hay mucho tráfico rodado, zonas de esparcimiento infantil, parques y polideportivos en las inmediaciones», ha señalado Lucía. «Las fibras desechas del tejado sobrevuelan y colapsan a nuestro alrededor».
La situación es aún más preocupante al tratarse de un edificio en ruinas, sin mantenimiento y muy expuesto al viento. Según ha denunciado la portavoz vecinal, el riesgo de inhalación es elevado y afecta a personas que pasean, hacen deporte o viven cerca del edificio.
Reclamaciones vecinales
Desde la asociación exigen que la descontaminación del edificio se lleve a cabo con la máxima seguridad, tanto para los trabajadores como para el vecindario. Proponen limitar el tráfico, señalizar la zona afectada, elaborar un registro de personas expuestas y trasladar el material contaminante lejos de zonas habitadas.
«Desde 2009 ya se sabía que la cubierta era de uralita y que el amianto estaba prohibido desde 2002. Sin embargo, no se ha actuado a tiempo y ahora pagamos las consecuencias», ha lamentado Lucía.
Pese a la gravedad de la situación, las vecinas y vecinos defienden la rehabilitación del edificio, que fue construido entre 1923 y 1924, y que consideran un referente del patrimonio industrial vasco.
«Es un monumento protegido y debería haberse retirado el amianto hace años. Pedimos una restauración segura y respetuosa con la salud y el entorno», ha concluido la representante vecinal.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram