
La vuelta de las vacaciones no solo afecta a las personas. Los perros, que durante semanas se han acostumbrado a estar más tiempo con sus familias, pueden desarrollar ansiedad por separación cuando repentinamente se quedan solos en casa. Este trastorno repercute tanto en el bienestar del animal como en la convivencia familiar.
En EgunON Magazine hemos hablado con Ana Hernández, veterinaria de Sanitas, quien ha explicado cómo detectar los síntomas y qué medidas adoptar para que las mascotas no sufran innecesariamente.
Síntomas que no debemos ignorar
Hernández ha señalado que muchas veces los dueños no identifican la ansiedad como un problema real: «Siempre se ha pensado que era normal que el perro llorase o ladrase porque nos echaba de menos, pero estos síntomas, si se intensifican, generan un estrés crónico con consecuencias en la salud».
Los principales signos de alerta son ladridos, aullidos, destrozos en muebles, micciones en casa, apatía, jadeo, temblores o conductas repetitivas. Todos ellos pueden indicar que el animal está sufriendo.
Evitar los castigos
Ante estas conductas, lo más importante es no castigar al perro. La veterinaria ha explicado que: «El perro no entiende un regaño cuando llegamos a casa horas después, solo le creamos más miedo y empeoramos la situación». En lugar de verlo como venganza, los destrozos son simplemente una forma de aliviar el estrés.
Reintroducir la soledad de forma gradual
Para prevenir el problema, Hernández ha recomendado una reintroducción progresiva de la soledad: «No podemos pasar de estar todo el verano con ellos a dejarlos seis horas solos de golpe». Propone dejarlos al principio 15 minutos, luego una hora y aumentar el tiempo poco a poco.
Cuando no sea posible, aconseja contar con ayuda de familiares, vecinos o servicios profesionales como paseadores o guarderías caninas.
La importancia de la rutina y el entretenimiento
La rutina es fundamental: «Los perros agradecen lo predecible, desde la hora del paseo hasta la comida o el juego». También conviene dejar juguetes o snacks naturales para que se entretengan y canalicen el estrés mediante la masticación.
Además, la veterinaria recuerda que es importante darles un espacio propio en casa, con cama, agua y un entorno seguro y estable.
Consultar con especialistas
Finalmente, Hernández ha recalcado que si los síntomas persisten, se debe acudir a adiestradores, etólogos o veterinarios: «Cada perro y cada familia son un mundo, estas son pautas generales, pero cada caso necesita un abordaje concreto».
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram