Crónica sobre la convocatoria de huelga en UBER

Los 90 trabajadores de UBER Bizkaia han comenzado este lunes una huelga de dos semanas para denunciar el bloqueo de las negociaciones

Podcast Última hora

Los trabajadores de UBER comienzan una huelga por el SMI y una nómina que «se pueda entender»

Uber y la sede del Gobierno Vasco / Deposit Photos
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Los 90 trabajadores de UBER Bizkaia han comenzado este lunes una huelga de dos semanas para denunciar el bloqueo de las negociaciones del convenio y reclamar mejoras salariales.

Durante la primera jornada de huelga de este lunes, que ha tenido un «amplio seguimiento», según ELA, los trabajadores de Ares Capital, que ofrece el servicio de UBER en Bizkaia, se han concentrado ante la delegación del Gobierno vasco en Bilbao.

ELA, que ha señalado que la plantilla de UBER de Bizkaia ha secundado de forma «mayoritaria» el primer día de huelga de los convocados desde hoy hasta el 30 de junio, ha explicado que tras la huelga de tres días de abril, la empresa «sigue sin reunirse con los trabajadores».

Por ello, ha indicado, han decidido convocar una huelga de dos semanas, con el objetivo de «intentar desbloquear esta situación y poder renovar un convenio que, a día de hoy, cuenta con condiciones precarias».

Que se compute la jornada en horas reales de trabajo

La huelga, ha recordado ELA, afecta a una plantilla de 90 personas en Bizkaia y sus reivindicaciones son mejoras salariales (salario mínimo interprofesional), que se compute la jornada en horas reales de trabajo, poder solicitar las vacaciones según la necesidades de los profesionales, tener unas nóminas que «se puedan entender», mayor seguridad en los vehículos y poder aparcar los coches en las instalaciones de la empresa para evitar vandalismos de los vehículos, además de pluses de nocturnidad y festivos.

ELA ha señalado que este trabajo «se realiza los 365 días del año durante 24 horas al día, de lunes a domingo, festivos, de día y de noche, y no se reconocen ninguna de esas condiciones» y, en ese sentido, ha denunciado que el salario «siempre roza el salario mínimo interprofesional».

Tras asegurar que la empresa «viene teniendo beneficios todos estos años y su proyección es de seguir aumentando», ELA ha destacado que durante la jornada de hoy, la actividad de VTC de UBER de Bizkaia «se ha visto muy afectada por la huelga, al punto de permanecer en algunos momentos prácticamente parada».


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Un comentario en “Los trabajadores de UBER comienzan una huelga por el SMI y una nómina que «se pueda entender»

  1. Podrían dejar de mentir para darse publicidad. Salvo lo del salario, el resto es falso. y la huelga no la está secundando practicamente ningún trabajador, salvo el comite, y algún empleado de baja, eso no es mayoritariamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *