Entrevista a Ongi Etorri Errefuxiatuak

Ongi Etorri Errefuxiatuak llama a defender los derechos humanos frente al auge de la extrema derecha

Podcast Bilbao

Luis Guridi: «Nuestras sociedades colapsarían sin la población migrante»

Migrantes en la frontera entre México y EEUU / Allison Dinner/ZUMA Press Wire/d / DPA (EUROPAPRESS)

El portavoz de Ongi Etorri Errefuxiatuak, Luis Guridi, ha participado en el programa EgunON Magazine para presentar la nueva edición de La Marea Horia, que se celebrará este 16 de agosto en las playas de Gorliz y Plentzia. La cita combina un carácter reivindicativo con un componente festivo, y pretende denunciar “una violación sistemática de derechos humanos que se está produciendo en todo el planeta con total impunidad”.

Crítica a la respuesta internacional

Guridi ha subrayado que “estamos asistiendo a cambios profundos que están rompiendo consensos alcanzados tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente en materia de derechos humanos”. Ha señalado que la situación en Gaza es un ejemplo claro: “Israel está cometiendo masacres con total impunidad ante la pasividad cómplice de la Unión Europea”.

El portavoz ha lamentado que, salvo contadas excepciones como el Gobierno español, “la mayoría de países europeos, incluso con gobiernos socialdemócratas, callan ante lo que calificamos como un auténtico genocidio”.

Auge de la extrema derecha y redes sociales

En su intervención, Guridi ha alertado sobre el crecimiento de la extrema derecha y la difusión de discursos xenófobos, especialmente entre la juventud, a través de redes sociales controladas por grandes corporaciones. “Los medios, las instituciones y las organizaciones sociales debemos implicarnos para contrarrestar estos mensajes y defender la convivencia en la diversidad”, ha afirmado.

La migración como necesidad y derecho

El representante de Ongi Etorri ha insistido en que la migración “no es un problema de seguridad, sino de desarrollo y derechos humanos”. Ha recordado que “nuestras sociedades colapsarían sin la presencia de la población migrante”, señalando sectores como el agrícola, los cuidados o los servicios.

También ha denunciado la situación de muchas personas que trabajan sin estar empadronadas y ha destacado el acuerdo alcanzado con Eudel para establecer criterios que faciliten el padrón social en los municipios vascos.

Una jornada para recordar y convivir

La Marea Horia incluirá un homenaje a las personas fallecidas en el mar durante este año, además de actividades festivas como bailes. “Queremos que el mensaje llegue también en vacaciones, cuando la gente está en la playa, para que no olvidemos la realidad que se vive en otros lugares”, ha explicado Guridi.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *