

La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia sale esta semana a las calles de varios municipios con motivo del Día Mundial Sin Tabaco. Su objetivo es concienciar sobre los peligros del tabaco y la importancia de respetar los espacios sin humo, especialmente en entornos escolares y juveniles.
El consumo de tabaco es la primera causa de muerte evitable en el mundo y está relacionado con hasta el 30% de los casos de cáncer. En el Estado, el pasado año causó más de 63.000 muertes. Ahondamos en la campaña de la asociación con su presidenta Mila Gullón.
Jóvenes cada vez más expuestos y más fumadores
La edad de inicio en el consumo de tabaco se sitúa en los 14 años, una etapa especialmente vulnerable. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en Bizkaia hay 10.796 jóvenes de entre 15 y 24 años que fuman a diario, a los que se suman 4.313 fumadores ocasionales.
Entre 2020 y 2024, el número de jóvenes fumadores diarios ha aumentado un 10%, y un 11% los que lo hacen de forma esporádica.
La estrategia de la industria del tabaco: redes sociales y nuevos dispositivos
La industria del tabaco ha adaptado su marketing a los canales que más frecuentan los jóvenes. 9 de cada 10 están expuestos al denominado «humo digital» en redes sociales y plataformas de vídeo, donde influencers promocionan vapers y cigarrillos electrónicos de forma directa o indirecta.
Un análisis de 2023 de la Asociación revela que 51 millones de jóvenes entre 18 y 24 años siguen a creadores de contenido que muestran productos de tabaco, y 13 millones fueron impactados por este tipo de contenidos entre 2018 y 2023.
Acciones por un Bizkaia sin humo
La Asociación Contra el Cáncer llevará a cabo esta semana diversas acciones de sensibilización en seis municipios:
-
27 de mayo en Balmaseda: recogida de colillas con participación de alumnado del CEIP Mendia e IES Balmaseda, en colaboración con el Ayuntamiento y Osakidetza.
-
28 de mayo en Santurtzi: entrega de premios del certamen artístico “Santurtzi Kerik Gabe” con 166 trabajos presentados por 500 alumnos. Ocho centros educativos y dos centros de salud se suman a la Red Euskadi Libre de Humo.
-
29 de mayo en Bermeo: gymkana educativa con el alumnado del Colegio Sagrado Corazón, en colaboración con la Asociación de Comerciantes y vecinos de la localidad.
-
30 de mayo en Amorebieta-Etxano, Durango y Ermua: acciones informativas en los centros de salud con la implicación del personal sanitario.
La Asociación pone así el foco en la prevención, la educación y la creación de entornos más saludables y libres de humo en Bizkaia.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram