El Club de Tenis Santurtzi ha sido reconocido recientemente como la mejor entidad deportiva del municipio, un premio que resalta su arduo trabajo en la formación tanto amateur como profesional, y que también destaca su fuerte apuesta por el deporte inclusivo. En una entrevista en el programa EgunOn Bizkaia, Endika Sánchez, director deportivo del club, y Arantza Mezo, tenista con discapacidad visual, nos cuentan más sobre los proyectos que están transformando el tenis en la localidad.
El premio a la mejor entidad deportiva
«Recibir este premio ha sido una sorpresa», comenta Endika Sánchez, director deportivo del club. «En Santurce tenemos muy buenos clubes deportivos, con un gran talento. Este premio es un chute de energía para seguir trabajando con más fuerza y seguir acercando el tenis a todos». El club celebró su 30 aniversario en 2016 y, desde entonces, ha logrado convertirse en un referente en el municipio, destacando por su organización, estabilidad económica y, sobre todo, su capacidad para abrir nuevos caminos para el tenis.
También destaca que la filosofía del club va más allá de la enseñanza del tenis. «Queremos que nuestros deportistas no solo aprendan el deporte, sino que también se preparen para la vida», explica. La formación integral es clave: «Les ayudamos a que sus estudios estén bien orientados y les enseñamos a gestionar emociones y a trabajar duro. Al final, lo que buscamos es que el deporte sirva de apoyo a su vida personal».
La inclusión en el deporte
Una de las apuestas más destacadas del club ha sido el tenis inclusivo, que busca abrir las puertas del deporte a personas con discapacidad. Arantza Mezo, quien recientemente compitió en un torneo internacional en Francia consiguiendo la medalla de bronce, es uno de los ejemplos más inspiradores. «El club me trató como una persona más. No me sentí como una deportista discapacitada, sino como cualquier otra jugadora», señala Arantza. Ella, que padece una neuropatía óptica de Leber, una enfermedad neurodegenerativa, explica cómo el tenis ha transformado su vida. «El deporte me ha dado una razón para seguir adelante, sobre todo cuando me encontraba perdida después de dejar el trabajo debido a mi enfermedad», añade.
Arantza, por su parte, también siente el Blind Tennis como una oportunidad para seguir creciendo y alcanzar nuevas metas. «Hace un año, ni me imaginaba que estaría compitiendo en torneos internacionales», reconoce con orgullo. «Ahora, mi objetivo es estar entre las mejores. No me cierro a nada. Quiero ser realista, pero también ambiciosa», comenta la tenista, quien se prepara para futuros torneos como el Australian Open de deporte inclusivo, y pensando en el ranking mundial.
El proyecto de Conexión USA
Uno de los programas más ambiciosos del club es el programa «Conexión USA«, que permite a los jóvenes con talento obtener becas deportivas en universidades de Estados Unidos. «Este programa nace de la necesidad de ofrecer una alternativa a nuestros deportistas, que puedan combinar su pasión por el tenis con unos estudios universitarios de calidad», explica Endika. El club ya ha logrado que unos diez jóvenes hayan conseguido estas becas, un verdadero trampolín para su futuro académico y deportivo.
Si te gusta Bizkaia Juega, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
