Pablo de los Ríos Enríquez ha repasado los estrenos de la semana en cartelera y plataformas en la sección “Va de cine” de EgunOn Bizkaia.
“Ahora me ves 3”. El colaborador ha abierto la sección con la tercera entrega de la saga de magos y tecnología. Ha señalado que la primera entrega ha tenido su gracia, la segunda le ha parecido terrible y esta tercera le ha servido “para vaciar el cerebro”. Ha destacado el juego con los títulos originales de la franquicia.
“Die My Love (Muere mi amor)”. Pablo ha subrayado el duelo interpretativo de Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, a las órdenes de Lynne Ramsay. Ha afirmado que ambos han estado “increíbles”, pero que la película no ha terminado de despegar por falta de historia y ritmo. Aun así, ha señalado que podría contener la mejor interpretación de Lawrence hasta el momento.
“La larga marcha”. Ha recomendado especialmente esta adaptación de una novela de Stephen King escrita bajo seudónimo, ambientada en un futuro distópico con una competición a vida o muerte. Ha explicado que el filme funciona más como entretenimiento tenso que como terror y que ofrece un análisis sociológico.
“Gaua”. Pablo ha puesto el foco en la propuesta de Paul Urkijo dentro del cine fantástico en Euskadi. Ha recordado sus trabajos previos y ha apuntado que “Irati” le ha parecido más lúcida, mientras que “Gaua” continúa explorando la mitología vasca. La historia se ambienta en las montañas vascas del siglo XVII, donde una mujer maltratada huye al bosque y se topa con presencias inquietantes.
“Todos los lados de la cama”. El colaborador ha comentado el regreso de la saga que Emilio Martínez-Lázaro inauguraba con “El otro lado de la cama” y “Los dos lados de la cama”. Ha indicado que repite gran parte del reparto y que echa en falta la dupla Guillermo Toledo–Ernesto Alterio, lo que le ha dejado dudas sobre este cierre de trilogía. Ha recordado que la propuesta ha querido conectar a quienes disfrutaron de las originales con nuevos espectadores, rememorando canciones.
“La doncella del lago”. Pablo ha presentado un drama fantástico japonés sobre un niño de un entorno rural que se interna en el bosque para consolar a una doncella y evitar tifones que amenazan a su familia. Ha defendido que la película va más allá de la metáfora y que resulta llamativa pese a su presupuesto y promoción.
Para ver en casa: dos series a tener en cuenta
“La bestia en mí” (Netflix). En plataformas, lo más destacado ha sido esta miniserie con Claire Danes y Jonathan Rees, donde una escritora bloqueada recupera la creatividad al mudarse junto a un magnate con un oscuro pasado. Pablo ha preferido no desvelar más y ha recomendado descubrir el thriller.
“The Paper” (SkyShowtime) También ha recomendado el spin-off oficial de “The Office”, ambientado en un pequeño periódico en crisis y rodado en formato de falso documental. Ha mencionado que aparecen personajes reconocibles del universo y ha mostrado curiosidad por ver si estará a la altura.
Bilbo en la pantalla: la sorpresa de la temporada
“Pluribus” (Apple TV+) Pablo ha vuelto a insistir en la serie “Pluribus” como estreno sorpresa de la semana pasada. Ha destacado que su segundo capítulo se ha rodado en el Aeropuerto de Bilbao y que la villa se ve de forma protagónica, motivo por el que ha animado a echarle un vistazo.
