Mitxel Lakuntza: "Los presupuestos no responden a las necesidades reales de la población"

El secretario general de ELA ha criticado la negativa de Confebask a negociar un SMI propio

Podcast Euskadi

Mitxel Lakuntza: «Los presupuestos no responden a las necesidades reales de la población»

Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha advertido de que «las desigualdades se han ampliado de forma alarmante» y ha denunciado que «la emergencia habitacional y el deterioro de los servicios públicos» responden a un modelo económico que prioriza los intereses de las grandes empresas. Lakuntza ha sido el protagonista de la entrevista de EgunOn Bizkaia, con Koldo Campo.

«Las empresas cada vez pagan menos», ha afirmado Lakuntza, al explicar que el impuesto de sociedades no supera el 9% efectivo y que, cuanto mayor es la empresa, menor es su contribución fiscal. «Tres de cada cuatro euros recaudados por las haciendas vascas provienen del IRPF y del IVA, lo que significa que la clase trabajadora sostiene el sistema casi en exclusiva», ha señalado.

Crítica al relato optimista de los presupuestos

El dirigente sindical ha cuestionado el discurso de «gasto social histórico» que acompaña a los presupuestos vascos, afirmando que «no responden a las necesidades reales de la población» y que están marcados por «una lógica continuista y propagandística». Ha criticado que se comparen con previsiones y no con el gasto real ejecutado.

Lakuntza ha puesto como ejemplo la escasa inversión en vivienda pública, y ha extendido la crítica a otras áreas como educación, Osakidetza y el sector de los cuidados. En el caso de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha defendido que existe «una clara infradotación» y una «brecha salarial inadmisible» respecto a otros niveles educativos.

Una ILP para un salario mínimo propio en Euskadi

ELA, junto a LAB, ESK y STEILAS, ha impulsado una Iniciativa Legislativa Popular para establecer un salario mínimo propio en Euskadi, en respuesta a la precariedad de muchas trabajadoras sin convenio o con convenios estatales. «1184 euros no permiten vivir con dignidad aquí», ha asegurado.

Lakuntza ha denunciado que el Gobierno Vasco, a través de PNV y PSE, ha emitido un informe contrario a la tramitación de la ILP, lo que supone «una renuncia al autogobierno y a los derechos sociales». Ha criticado también la falta de voluntad negociadora de Confebask, a la que ELA llevará a los tribunales por «bloquear cualquier posibilidad de acuerdo».

Precariedad laboral y cifras que ocultan la realidad

Lakuntza ha cuestionado también las cifras de empleo y cotizantes en Euskadi, advirtiendo que «el incremento de afiliaciones no refleja la realidad laboral», ya que muchos contratos son de «una o dos horas semanales». Ha alertado sobre una «disminución preocupante de la calidad del empleo».

Finalmente, ha advertido que en apenas dos meses se podría cerrar la puerta del Parlamento Vasco a dos ILP promovidas desde la sociedad civil, «lo que dejaría una imagen muy preocupante sobre la calidad democrática y la participación en este país».


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *