"Muchas empresas son reacias a reconocer los «accidentes psicosociales» como accidentes laborales!- Iratxe Varona, de IMQ Prevención

La responsable del área de psicosociología de IMQ Prevención ha desgranado cómo prevenir y gestionar los daños psicosociales en el trabajo

Podcast Sociedad

«Muchas empresas son reacias a reconocer los accidentes psicosociales como accidentes laborales»- Iratxe Varona, de IMQ Prevención

Archivo / Freepik
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

EgunOn Bizkaia ha abordado hoy la responsabilidad empresarial en la gestión de los riesgos psicosociales de la mano de Iratxe Varona, responsable del área de psicosociología de IMQ Prevención. Iratxe Varona ha explicado que hasta ahora muchas empresas han sido reacias a reconocer los «accidentes psicosociales» como accidentes laborales y han evitado asumir la responsabilidad de cuidar la salud mental de sus trabajadores.

Cuando el daño a la salud se origina en el entorno de trabajo, la organización tiene la obligación de investigar y adoptar medidas para evitar su repetición. Varona ha señalado que el primer paso consiste en formar a todo el personal para que conozca los factores psicosociales y cómo afectan a la salud. Gracias a esta formación, los empleados pueden identificar estos riesgos antes de que se materializasen en daños. La experta ha destacado que la evaluación de factores psicosociales ofrece una fotografía de la situación de la organización en un momento concreto. A partir de ese diagnóstico, se establecen planes de acción para corregir los desequilibrios detectados.

La responsable del área de psicosociología de IMQ ha señalado que el protocolo de gestión de conflictos y acoso sirve como herramienta para que las personas afectadas puedan levantar la mano y solicitar ayuda formalmente en situaciones de tensión. Varona ha recordado que el entorno de trabajo no se limita al puesto físico, sino que abarca zonas comunes, desplazamientos, eventos y comidas o cenas de empresa. Ha insistido en que cualquier incidencia en estos espacios requiere la intervención de la organización.

Detección temprana

Varona ha explicado que la empresa debe actuar en el momento en que ha tenido conocimiento, formal o informal, de una posible situación de riesgo. Ha aconsejado analizar cualquier señal de malestar para actuar antes de que el daño se materialice y ha descrito los pasos tras un accidente psicosocial: diagnóstico de la causa, reparación del daño y acompañamiento en la reincorporación, con posibles adaptaciones en jornada, tareas o protocolo de relación entre personas implicadas. Además, ha resaltado la importancia de realizar seguimientos periódicos tras el alta. La experta ha manifestado que cada miembro de la organización tiene la responsabilidad de generar un ambiente de respeto y empatía y ha animado a ofrecer ayuda proactiva a compañeros en situaciones de tensión para humanizar el trato en el trabajo.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *