humanics-es.com
oren-sarmats.ru

Crónica tras la rueda de prensa de Sanidad del nuevo edificio en el hospital de Basurto

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco invertirá en esta nueva infraestructura 135 millones de euros

Podcast Ciencia y salud

Osakidetza comenzará en octubre las obras del nuevo edificio de consultas externas en Basurto

Presentación de la ampliación de Basurto / Gobierno Vasco
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Las obras para la construcción del nuevo edificio de consultas externas del Hospital Universitario Basurto de Osakidetza comenzarán el próximo mes de octubre, con los trabajos de adecuación del recinto hospitalario como paso previo a la ejecución del proyecto. Esta primera fase permitirá compatibilizar la actividad asistencial diaria con el desarrollo de la obra, minimizando las afecciones en el entorno sanitario.

TAl y como han explocado esta mañana en rueda de prensa sus responsables, el edificio se levantará en el espacio que actualmente ocupa el aparcamiento de profesionales y parte del antiguo edificio de la Facultad de Medicina de la EHU. Con una inversión de 135 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de 36 meses, dispondrá de 38.000 m² distribuidos en dos bloques que acogerán alrededor de 175 consultas, además de salas de tratamiento, pruebas y procedimientos, un área de Radiología ambulatoria y el servicio de Farmacia.

En varias fases

Así lo ha anunciado esta mañana en Basurto el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, que ha estado acompañado en la presentación por la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el gerente de la OSI Bilbao-Basurto, Jesús Larrañaga, quienes han visitado los espacios en los que se ubicará el nuevo edificio de consultas externas del hospital. La construcción se realizará en varias fases. En esta primera, que arrancará en octubre, se llevarán a cabo las obras de adecuación del recinto hospitalario que permitan compatibilizar la ejecución de la obra con el funcionamiento del hospital. Martínez ha subrayado durante la visita “que esta actuación refuerza la apuesta del Gobierno Vasco por el bienestar de la ciudadanía a través de un sistema sanitario sólido, moderno y más accesible”.

Mejora de la atención y accesibilidad

Este nuevo equipamiento supone un avance significativo en la modernización de las infraestructuras hospitalarias y permitirá:

  • Ampliar y reorganizar los espacios asistenciales.
  • Reforzar los circuitos independientes para pacientes ambulatorios.
  • Impulsar un modelo basado en la atención multidisciplinar y de alta resolución.
  • Crear un entorno más seguro, accesible y adaptado tanto a pacientes como a profesionales.

El consejero de Salud señaló que “esta nueva infraestructura dispondrá del espacio necesario para hacer frente a una demanda creciente y dar respuesta así a las nuevas prestaciones, a un nuevo modelo de organización asistencial basado en el abordaje multidisciplinar, a los nuevos perfiles asistenciales, a las consultas de alta resolución y mejorará las infraestructuras y equipamientos, creando un entorno más seguro y accesible, tanto para la ciudadanía como para los y las profesionales”. Con ello, el Departamento de Salud y Osakidetza refuerzan su estrategia de mejora del sistema de salud a través de la inversión en nuevas infraestructuras que permiten ofrecer una atención más accesible, eficiente y de calidad a la ciudadanía.

Afecciones y accesos durante las obras

Durante la ejecución de los trabajos se aplicarán medidas especiales de organización:

  • Accesos: se cerrará la entrada actual de Capuchinos (C/Gurtubay), habilitándose accesos alternativos para las personas usuarias por la esquina de la calle Gurtubay (Arrupe) y por la entrada de la avenida Montevideo. Se está trabajando, además, para habilitar una entrada exclusiva destinada para profesionales.
  • Tráfico: El acceso al recinto hospitalario se garantizará en todo momento, si bien se prohibirá el aparcamiento en el interior. El actual carril que rodea el hospital y que es de un solo sentido se cortará, por lo que algunas zonas se transformarán en vías de doble sentido. Esto conllevará no solo la prohibición de aparcamiento en el interior del recinto, sino también alteraciones para los y las peatones, la reubicación de algunas instalaciones como los contendores y el traslado de la parada de taxis fuera del recinto.
  • Aparcamiento: el nuevo edificio se emplazará dónde actualmente está ubicado el parking para profesionales, por lo que este desaparecerá. Por ello, la OSI Bilbao Basurto ha llegado a un acuerdo con la sociedad Intermodal Bilbao S.L. para ofrecer un servicio de estacionamiento para los profesionales de la organización durante la duración de las obras. Así mismo, se recuerda que el hospital se encuentra situado en un entorno muy accesible que cuenta con múltiples conexiones con diferentes sistemas de transporte público (Cercanías, Feve, Tranvía, estación de autobuses Intermodal y Metro Bilbao. Este último ofrece un enlace directo con los aparcamientos disuasorios de las paradas de: Ansio, Leioa, Etxebarri e Ibarbengoa).

Inversión en Atención Primaria

La nueva infraestructura en el Hospital Universitario Basurto, que será una realidad en tres años, se suma a la apuesta por la mejora de las infraestructuras sanitarias también en Atención Primaria. En Bilbao, Osakidetza renovará además el centro de salud de Bolueta. El nuevo equipamiento, en el que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco invertirá más de 9 millones de euros, ocupará una superficie tres veces mayor que el actual y contará con seis plantas que albergarán nuevos servicios, como una zona exclusiva para Pediatría y un espacio para la preparación al parto. El edificio dispondrá de un consumo energético casi nulo gracias a sistemas de aerotermia y paneles fotovoltaicos, lo que lo convierte en un proyecto sostenible y respetuoso con el medioambiente.

El inicio de las obras de construcción del nuevo edificio de consultas externas de Basurto, junto con el futuro nuevo centro de salud de Bolueta, marcan un hito en la apuesta de Osakidetza por mejorar la prestación sanitaria y modernizar las infraestructuras de las organizaciones sanitarias integradas, compuestas por atención primaria y atención hospitalaria. Ambas actuaciones son un paso que dotará de mejores infraestructuras a la ciudadanía de Bilbao, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética del Plan de Salud 2030 del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.


Si te gusta Euskadin Gaur, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *