![](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2024/09/30174113/IMG20240928102533-scaled-e1727514506307-720x405.jpg)
![](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2025/02/11185919/Cartel-Campana-Enfermo-2025.pdf-980x693-1-1-e1739296793994-880x495.jpg)
![Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2021/08/06120557/BANNER-CARITAS-960X300-jpg.webp)
El martes 11 de febrero se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. Con ese motivo, desde el área de Salud de la delegación diocesana de Caridad y Justicia, han preparado diversos materiales y organizado algunas actividades. Además, el mismo martes 11, el obispo diocesano, Joseba Segura, preside la Misa de la Jornada Mundial del Enfermo, en la catedral de Santiago, a las 19:00 h. Pastoral de la Salud inicia la Campaña del Enfermo.
Campaña de Pastoral de la Salud
Laura Etxebarría, Responsable de Pastoral de la Salud, recuerda que «cada 11 de febrero es una fecha muy especial, es una jornada instituida por el Papa Juan Pablo II, hace ya 33 años, y se celebra este día por ser el día de Nuestra Señora de Lourdes y por la importancia que tiene este santuario dentro de la Iglesia Católica para las personas enfermas».
«El 11 de febrero comienza para los grupos de Pastoral de la Salud la campaña que se extiende hasta el 25 de mayo, hasta el sexto domingo de Pascua. Es un día especial de recordar a la comunidad cristiana, de sensibilizar a las comunidades sobre la importancia que tienen las personas enfermas dentro de la comunidad. Y lo importante que es asegurarles un atención, una asistencia lo mejor posible».
Carta del Papa
Laura explica que «este curso al haberse convocado el jubileo el lema de este año es «Peregrinos de esperanza» y la oración que nos acompañará durante esta campaña es también la oración del jubileo. Los materiales de reflexión es la carta del Papa para este Año Santo».
«El Papa este 2025, año jubilar, nos recuerda en su mensaje que hay situaciones en la vida que superan nuestras fuerzas o nuestra capacidad de afrontamiento y que sentimos que necesitamos un apoyo superior a nosotros. Que las personas creyentes acudimos a Dios porque confiamos en su palabra de que siempre va a estar cerca del sufrimiento. Y en su mensaje para este 11 de febrero nos habla de esa presencia de Dios que en el mundo de la enfermedad se concreta en tres aspectos que él llama el encuentro, el don y el compartir».
«El Papa en esta jornada nos invita a ser conscientes de esa realidad y de que «los lugares donde se sufre son a menudo lugares de intercambio, de enriquecimiento mutuo». Que la experiencia de la enfermedad se aprende a esperar, se aprende a creer, se descubre el amor y que en ese misterio a veces nos damos cuenta de que somos ángeles de esperanza, dice él, mensajeros, unos para los otros. Nos invita a cuidar especialmente el acompañamiento, la atención y y el cuidado de las personas que están enfermas, pero sobre todo también desde esa clave de que ellas, ellos nos pueden aportar una experiencia muy honda que nosotros no tenemos, que nos pueden enriquecer mucho desde ahí».
Encuentros
Laura comenta que «los distintos grupos de Pastoral de la Salud se han ido reuniendo en las distintas vicarias. Hemos comenzado con las vicarias VII y VII para motivar lo que es ahora la campaña. Hasta mayo tenemos tiempo para reunirnos para ver cómo está cada comunidad, qué dificultades están afrontando y cómo está la realidad del grupo. En torno a 400 personas, entre laicos o laicas, religiosos, religiosas y sacerdotes, visitan tanto en domicilios como en residencias de mayores y se encargan de acompañar a las personas enfermas de la comunidad».
SARE
Laura señala que «en los hospitales también procuramos esa atención con el Servicio de Atención Religiosa y Espiritual, SARE. Son equipos de personas, hay laicado, sacerdotes y religiosas, que están compartiendo esa misión en turnos organizados para asistir tanto el día como la noche. Cualquier persona que necesite o que quiera abrirse a ese acompañamiento, ese atención, lo puede solicitar a través del control de enfermería o a través de cualquier contacto de la comunidad».
«Personas que quieran recibir la comunión o que quieran recibir otros sacramentos, pero también atención religiosa o espiritual, de recibir visitas sobre para dar sentido a lo que están viviendo. Para poder dialogar sobre los interrogantes que a una persona le surgen en esos momentos o para expresar sus sentimientos de gratitud o de todo lo que sea más a nivel espiritual e incluso también para acompañar en la soledad».
«Este año del jubileo hay actividades también porque estamos celebrando el 75 aniversario de la Diócesis. Va a haber mucha actividad de peregrinación. No nos olvidemos de quienes no pueden hacer esas salidas físicas, que no pueden salir de su casa o que no pueden salir del entorno hospitalario. Si vamos a a hacer la experiencia de peregrinar que pensemos también en acercarnos a esas personas que no pueden moverse y que necesitan a alguien que les acompañe en esos momentos», concluye Laura.
Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram