
La presencia del virus de la gripe aviar en gaviotas localizadas en Santurtzi y Erandio ha activado los protocolos de vigilancia sanitaria en Bizkaia. Aunque las autoridades han insistido en que no existe riesgo para la salud humana, se han desplegado medidas de control para evitar una posible propagación. «Llevamos ya muchos años con la gripe aviar detrás, con una preocupación mundial», ha recordado Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad.
Enfoque One Health: salud animal y humana, interconectadas
Gullón ha subrayado que «el riesgo ahora es bajo, pero tenemos que mantenernos vigilantes». En ese sentido, ha explicado que el protocolo actual se basa en la vigilancia coordinada de la salud animal y humana bajo el enfoque «One Health». Esta estrategia permite actuar rápidamente en caso de brotes en granjas o entornos laborales donde haya contacto entre personas y aves. «En esos casos se aplican medidas de aislamiento y vigilancia de síntomas en los seres humanos», ha detallado.
Mutaciones posibles, pero sin casos humanos en Europa
Aunque en Europa no se han registrado contagios en humanos, Gullón ha advertido de que el virus ha mutado en Estados Unidos, llegando incluso a infectar vacas, lo que ha supuesto un riesgo mayor por el consumo de leche sin procesar. «En Europa no tenemos ni siquiera el salto a bovinos, pero los epidemiólogos estamos preparándonos por si en algún momento se da una transmisión entre humanos», ha afirmado.
Aislamiento y sacrificio de aves en granjas afectadas
En cuanto a las medidas de protección en las granjas, ha indicado que «la normativa europea habla del aislamiento de los animales y, dependiendo del tipo de explotación, del sacrificio de esas aves». Sobre los casos registrados en Bizkaia, ha confirmado que «las gaviotas infectadas han sido sacrificadas» y ha explicado que «la gripe aviar es una enfermedad bastante letal en aves».
Sin medidas especiales para la ciudadanía, más allá de la información rigurosa
A pesar de la alarma inicial, desde Salud Pública no se han emitido recomendaciones específicas para la ciudadanía, más allá de mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar la desinformación en redes sociales. «Llevamos más de cinco años vigilando la gripe aviar y tenemos protocolos establecidos», ha reiterado.
Preparados ante pandemias
Preguntado sobre los siguientes pasos si el virus mutara y empezara a transmitirse entre humanos, Pedro Gullón ha explicado que «tenemos potencialidad de muchas vacunas que pueden llegar a funcionar» y que existe un protocolo pandémico ya previsto. «Dentro de poco aprobaremos el Real Decreto de Preparación y Respuesta ante amenazas a la salud pública que activaríamos en ese caso», ha adelantado.
En comparación con el año 2020, ha afirmado que «estamos más preparados», aunque ha reconocido que «todavía no tenemos en salud pública los recursos suficientes para poder pasar con más tranquilidad».
La entrevista completa puede escucharse en el programa EgunON Magazine.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram