Plentzia acoge la primera jornada de Mares Circulares de Coca-Cola en Euskadi

Se trata de la séptima edición de esta jornada científico-técnica

Podcast Sociedad

Plentzia acoge la primera jornada de Mares Circulares de Coca-Cola en Euskadi

La estación marina de Plentzia ha albergado esta mañana la séptima jornada científico-técnica de Mares Circulares.
Banner de BBVA en Bilbao

La estación marina de Plentzia ha albergado esta mañana la séptima jornada científico-técnica de Mares Circulares, el proyecto de sostenibilidad ambiental impulsado por Coca-Cola, que por primera vez se ha celebrado en Euskadi.

Una iniciativa para una economía circular más sostenible

Durante el acto, Arantxa Atutxa, diputada de Medio Natural y Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, ha destacado la importancia de iniciativas como Mares Circulares: «Fomentan una economía circular más sostenible y respetuosa, recogen residuos, generan datos, conocimiento y sensibilización. Recoger una botella, un envoltorio, un trozo de red puede parecer un gesto pequeño, pero tiene un gran valor simbólico». La diputada ha subrayado que “gota a gota hacemos esa marea de la sostenibilidad que debe ser importante en Bizkaia”.

Más de 6.000 voluntarios han participado en Euskadi

Por su parte, Ane Epalza, gerente de comunicación de área norte de Coca-Cola, ha explicado los tres pilares del programa: la retirada urgente de residuos de entornos naturales, la sensibilización y la búsqueda de soluciones y nuevos modelos de economía circular. Epalza ha recordado que en Euskadi se han formado más de 4.000 personas en economía circular y más de 6.000 voluntarios han participado en 16 actuaciones de limpieza en 11 municipios, logrando recoger cerca de 4 toneladas de residuos en ríos y playas.

Más de 376 toneladas recogidas en toda la península

En 2024 el programa ha recogido más de 376 toneladas de residuos gracias a una red de 9.700 voluntarios y cofradías de pescadores de 16 puertos pesqueros de la península ibérica. En la jornada también han intervenido Asier López Etxebarria, director general de URA y Manuel Soto, director de la Estación Marina de Plentzia.

“Las empresas deben responsabilizarse de sus envases”

El director de Economía Circular de IHOBE, Txema Fernández, ha incidido en la necesidad de “hacer conscientes a las empresas de su responsabilidad ampliada del productor”: «Las empresas que ponen envases en el mercado deben hacerse responsables de su recogida y reciclaje para evitar que acaben en el entorno natural». Además, Fernández ha señalado la importancia de encontrar salidas industriales para los materiales recogidos, reincorporándolos como materias primas en nuevos productos.

El programa Mares Circulares se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en especial los relacionados con la producción y consumo responsable, la acción por el clima, la vida submarina y la generación de alianzas para el desarrollo sostenible.

Actualmente, la jornada ha continuado con una segunda mesa de debate centrada en biodiversidad marina y actividades de pesca submarina, cuyos resultados se esperan conocer próximamente.


Si te gusta Euskadin Gaur, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *