Proceso vocacional de Gaizka Egaña

Se encuentra en la etapa Configuradora en el Seminario Diocesano de Bilbao

Podcast Social y religión

Proceso vocacional de Gaizka Egaña

De izqda. a dcha., Ignacio Fernández y Gaizka Egaña / Radio Popular - Herri Irratia
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Ignacio Fernández, Rector del Seminario Diocesano de Bilbao, recuerda que «el Curso Pastoral 2024-2025 comenzó con la ordenación episcopal de tres seminaristas, Juan Reyero, Gorka Campos y Marco Antonio Muñoz. El acto presidido por Mons. Joseba Segura, Obispo de Bilbao se celebró en la Catedral de Bilbao el 15 de septiembre. Tras estas ordenaciones hay dos seminaristas en el Seminario Gaizka Egaña y Patxo Ateca. Ha habido una incorporación, Roberto Carlos, y otro joven está viviendo en la residencia vocacional con la idea de quedarse en el Seminario. Oficialmente tenemos tres seminaristas en Bilbao, en Bizkaia». Proceso vocacional de Gaizka Egaña.

Vocaciones

Ignacio comenta que «estamos contentos avanzando en el Curso Pastoral, ya hemos dejado atrás todos los ejercicios espirituales. Estamos con los tres seminaristas más un cuarto joven en la residencia vocacional que está viviendo con nosotros en el Seminario. Y además tenemos unas cuantas entrevistas y hay expectativas para el Curso que viene. Estoy hablando con siete jóvenes de distintas edades de desde 36 a a 18 años. Hay expectativas de que tres digan que sí, que quieren comenzar este proceso en el seminario diocesano de Bilbao. El Señor sigue llamando a jóvenes y sigue habiendo jóvenes que vienen con esa inquietud, con esa vocación, con esa llamada queriendo dar respuesta2.

Proceso vocacional

De izqda. a dcha., Ignacio Fernández y Gaizka Egaña

Gaizka Egaña comenta que «en estos momentos sigo en la etapa configuradora, es decir, segunda fase y ya en las puertas de la síntesis vocacional o lo que antes se llamaba la tercera fase y última fase. Ya terminé el estudio el curso pasado en la Facultad de Teología».

«Este año me he incorporado a la UP Gobela-Galea, más específicamente a las parroquias de San Ignacio de Loyola de Algorta, Andramari de Getxo y Santo Domingo de Guzmán de Berango. Ahí estoy con el anterior Rector Aitor Uribelarrea que ha pasado de ser Rector a acompañante pastoral2.

«He estado en distintos sitios, me he recorrido casi de punta a punta Bizkaia. Ya solo me quedaría la otra punta que es la frontera con Gipuzkoa. He estado en mi zona pastoral donde yo he nacido, donde he vivido, donde me he criado, que es San Adrián. Luego pasé 2 años a Las Arenas, luego 2 años en Durango. Después estuve un tiempito en zona minera y otro tiempito en San Ignacio de Bilbao y ahora de San Ignacio de Bilbao he pasado a San Ignacio de Algorta».

«En todos los cambios y en todos los destinos aprendes algo, en todos te formas y te cambian. Hay métodos diferentes de evangelización, métodos diferentes catequéticos pero lo que más resaltaría es que hay gente que procura vivir el Evangelio en sus vidas, servir a la Iglesia cada uno desde su modo particular y y personal. Y la posibilidad de relanzar este proyecto común que tenemos desde las parroquias».

«Cuando me preguntan sobre la juventud en estas tres parroquias, aunque en alguna hay un grupo eskaut, hay una brecha entre lo que es la catequesis y luego los matrimonios. Tenemos un pequeño grupito de confirmación que se confirmarán este año y un grupito también pequeño de poscomunión pero no las cantidades que se puedan mover con la catequesis».

Carta Pastoral conjunta

El arzobispo de Pamplona-Tudela, Florencio Roselló, y los obispos de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, San Sebastián, Fernando Prado, y Bilbao, Joseba Segura, presentaban el lunes, 3 de marzo, su nueva carta pastoral conjunta con motivo del tiempo litúrgico de Cuaresma-Pascua, bajo el título «El contraste paciente» y el subtítulo «Repensando la relación Iglesia-Mundo».

Ignacio señala que «la carta pastoral nos habla justamente de cómo es la relación sociedad-Iglesia, cómo nos encontramos en la Iglesia y cómo nos acercamos. Ayuda a reflexionar y a ver un poco dónde estamos, y a que vivamos con esa fe y con esa paciencia que vivían también los primeros cristianos. También a nosotros ahora en nuestro tiempo nos toca seguir hacia delante con esa paciencia, con esa fe».

«Que aprovechemos el tiempo de Cuaresma, un tiempo de conversión, un tiempo de preparación. Para que seamos conscientes de que Dios sigue estando aquí con nosotros, que nos llama, que tiene un plan perfecto para cada uno y que lo que tenemos que hacer es descubrir ese plan para ponerlo en práctica», concluye Ignacio.

«Recomendaría un título que creo es aplicable ahora en esta Cuaresma para leer y meditar «Amar y dejarse amar» y llevarlo a la vida», concluye Gaizka.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulte la política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Aceptar
Rechazar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

Radio Popular de Bilbao
Cookies técnicas y funcionales

Google Analytics (nuevo)

Google reCAPTCHA (nuevo)

Guardar configuración