


El ex-senador Iñaki Anasagasti, autor de Una Monarquía Protegida por la Censura, ha vuelto a arremeter contra la Casa Real. En esta ocasión, ha comentado el conflicto judicial que enfrenta al rey emérito, Juan Carlos I, con el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien ha sido demandado por difamación. Según Anasagasti, «la Casa Real ha intentado hacer callar a los críticos a lo largo de los años, utilizando la amenaza judicial para proteger la imagen de la monarquía». E incluso nos ha relatado cómo un diputado del PP cercan a la casa Real le amenazó cuando criticó en el Congreso la ausencia del Jefe del Estado cuando empezó la guerra de Irak.
La denuncia de Juan Carlos I a Revilla, una «torpeza»
El exsenador ha cuestionado la motivación detrás de la denuncia del rey emérito a Revilla. Para Anasagasti, el proceso judicial demuestra el “desconcierto” y la desconexión de la Casa Real con la realidad. En su opinión, esta acción demuestra cómo la monarquía continúa siendo un «sistema podrido» y alejado de las preocupaciones de la ciudadanía. Anasagasti también recalca que Revilla tiene un amplio acceso a los medios y una gran visibilidad. Y, por lo tanto, el rey emérito ha cometido una «torpeza increíble» al demandarlo, ya que su denuncia es fácilmente defendible y desmontable.
El «pacto de silencio» que protegía a la monarquía
Anasagasti recuerda cómo, a principios de la década de 2000, fue uno de los primeros en denunciar las corruptelas y los fallos de la monarquía española, cuando la Casa Real gozaba de un pacto de silencio que impedía que se destaparan estos temas. El exsenador menciona cómo su libro Una monarquía protegida por la censura fue la primera publicación que se atrevió a cuestionar la figura de Juan Carlos I. En ese momento, aseguró, la Casa Real intentó silenciarlo por todos los medios posibles, llegando incluso a retirarse su libro de varias librerías.
Sin embargo, con el paso del tiempo, eventos como el caso Urdangarín y las revelaciones sobre el rey emérito han roto ese «pacto de silencio». «El personaje era como era: un corrupto y un impresentable», afirma Anasagasti. Y destaca cómo los escándalos de la monarquía se hicieron evidentes en la opinión pública.
La figura del rey emérito: «un campechano con una máquina para contar dinero»
En un tono mordaz, Anasagasti también critica la imagen de «campechano» que se había construido alrededor de Juan Carlos I. Para él, la verdadera naturaleza del rey emérito estaba lejos de ser un líder ejemplar. “Un campechano que tiene en su palacio una máquina para contar dinero”, ironiza Anasagasti, recordando los lujos y las corruptelas que rodearon la figura de Juan Carlos I durante su reinado.
Además, Anasagasti no se muestra sorprendido de que el rey emérito se encuentre ahora en Abu Dhabi, lejos de España, en lo que él calificó como un «exilio dorado». Para el exsenador, esto solo confirma que la Casa Real sigue aislada de la realidad y alejada de los problemas del país.
El futuro de la monarquía en España: «Un debate inevitable»
A medida que la figura de Juan Carlos I envejece y el rey emérito se enfrenta a más controversias, Anasagasti adelanta que el futuro de la monarquía podría estar en juego. En caso de que el rey emérito fallezca, la Casa Real se enfrentará a un debate público sobre si debe recibir un funeral de Estado, un tema que está generando creciente controversia en la sociedad española. Según Anasagasti, la conducta de Juan Carlos I ha sido tan «no ejemplar» que sería un «problema» para la monarquía si se le rindiera un homenaje oficial.
La denuncia a Revilla: un «esperpento» para la democracia
Finalmente, Anasagasti reflexiona sobre las repercusiones de la denuncia del rey emérito a Revilla. Aunque admite que podría haber una condena económica, el exsenador opina que la denuncia en sí misma representa un “esperpento” que solo debilita aún más la ya fracturada imagen de la monarquía en España. “Si se lleva a cabo, será una afrenta para la democracia española».
En este contexto, Anasagasti subraya la importancia de que los ciudadanos puedan criticar libremente las figuras públicas y las instituciones sin miedo a represalias. Para él, el sistema democrático debe garantizar la libertad de expresión y evitar que figuras como la Casa Real se perciban como intocables.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram