

EgunOn Bizkaia ha abordado hoy con Ricardo Devis, consultor, conferenciante y formador en inteligencia artificial, además de fundador de Bilbao AI, las novedades sobre los controles parentales de ChatGPT y su impacto en las familias. Según ha detallado, para poder activar el control parental se deben vincular las dos cuentas, la del adulto y la del menor. Una vez vinculadas, a los adultos se les habilita un panel de control desde el que pueden fijar horas sin uso (por ejemplo, por la noche), desactivar la generación de imágenes o bloquear consultas sobre retos virales potencialmente peligrosos.
Devis ha indicado que se pueden anunciar alertas cuando se detectan conversaciones preocupantes con el menor, por ejemplo sobre suicidio o autolesiones. También ha comentado que el sistema promete mitigar escenarios de tipo sexual o romántico. Aunque no se ha concretado cómo ChatGPT va a implementar exactamente estos avisos, Devis ha asegurado que se van a monitorizar esos supuestos para avisar a la persona adulta.
El talón de Aquiles: abrir otra cuenta gratuita
El experto ha advertido que muchos adolescentes pueden eludir el control abriendo una cuenta gratuita alternativa. Como posible medida, propone que las familias ofrezcan una cuenta de pago bajo supervisión, más potente y útil para estudiar, de forma que se incentive su uso frente a cuentas gratuitas con limitaciones.
ChatGPT como “navaja suiza” para jóvenes
Durante la conversación se ha subrayado que ChatGPT se ha convertido en la “navaja suiza” de las y los más jóvenes: sustituye búsquedas y consultas cotidianas, y facilita tareas académicas. Contar con una versión de pago bajo control permite “hacer más cosas, con más tiempo y más tokens”, ha resumido Devis.