Semiramide de Rossini

Margarita Lorenzo de Reizabal

Podcast Cultura

Semiramide de Rossini

Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

Semiramide es la última ópera seria compuesta por Rossini. Algunos críticos dicen que la línea vocal es extremadamente florida y no se utiliza como un modo de expresión sino como un despliegue espectacular de las capacidades vocales de los cantantes.

Semiramide se puede calificar como el paradigma de la coloratura y la ornamentación vocal junto a una gran brillantez  en la orquesta, que no solo acompaña, sino que cobra un papel protagonista. Rossini en Semiramide enlaza perfectamente los números vocales para acompañar la trama y la psicología de los personajes.

Hace 201 años, en febrero de 1823, Gioachino Rossini estrenaba en La Fenice de Venecia Semiramide, su ópera hasta entonces más ambiciosa en cuanto a extensión, instrumentación y exigencias vocales, y la última que escribiría para Italia. En efecto, y a pesar del reparto que incluía a su esposa, la española Isabel Colbran, a la contralto Rosa Mariani y al bajo Filippo Galli, la fría acogida determinó que Rossini decidiera marchar a Francia e Inglaterra.

Tras esta época dorada, y por desgracia para los amantes del estilo, en la década de 1850 ya apenas había cantantes que dominasen el bel canto rossiniano: con el éxito de la grand opéra francesa y de compositores italianos como Donizetti y Verdi el gusto y el estilo vocal habían cambiado por completo, ahora completamente silábico y que demandaba una mayor potencia para adecuarse a una orquesta cada vez más grande y con mayor protagonismo. Pero el problema no solo residía en la falta de cantantes que pudieran afrontar las óperas de Rossini, sino en los cambios que se produjeron en los gustos del público, que, en esta época, veía el arte en términos de progreso: en ese momento, las obras anticuadas carecían ya de cualquier atractivo estético.

Escrita sobre un libreto de Gaetano Rossi vagamente basado en Sémiramis, tragedia de Voltaire de 1748, la Semiramide de Rossini es suntuosa y extremadamente dramática. Babilonia espera el anuncio de su reina Semiramide sobre quién será su sucesor. Un príncipe llamado Assur está seguro de que el trono será para él. Sin embargo, la llegada de Arsace, un apuesto y joven comandante militar, cambia todo.


Si te gusta La Traviata, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *