Entrevista a SEPAR por los trastornos del sueño

SEPAR lanza un aviso: hasta dos millones de personas podrían tener apnea del sueño sin saberlo

Podcast Ciencia y salud

SEPAR lanza un aviso: hasta dos millones de personas podrían tener apnea del sueño sin saberlo

Mujer con aparato para dormir bien / Deposit Photos

EgunON Magazine ha dedicado una de sus entrevistas a los trastornos respiratorios del sueño, una problemática muchas veces subestimada, que afecta a millones de personas sin que estas sean plenamente conscientes. El doctor Carlos Egea, neumólogo y coordinador del año SEPAR 2025-2026 sobre los Trastornos Respiratorios del Sueño, ha sido el encargado de arrojar luz sobre esta cuestión.

«Dormir es una necesidad biológica que hemos despreciado culturalmente»

El doctor ha advertido de que «el sueño es como una pequeña hibernación diaria» y que no respetarlo tiene consecuencias muy graves: «si no duermes entre siete y nueve horas, se reduce tu esperanza de vida». Entre las advertencias, ha subrayado que «la apnea del sueño multiplica por dos el riesgo de infarto» y que «no dormir una noche incrementa por cinco el riesgo de accidente de tráfico».

Un trastorno frecuente, pero oculto

La apnea del sueño es, según el experto, un problema de obstrucción de las vías respiratorias mientras dormimos, generalmente causada por la relajación de los músculos de la garganta. «El 50% de los hombres y el 38% de las mujeres roncan, y ese ronquido puede ser una señal de alarma», ha explicado. El doctor Egea ha añadido que «si se producen más de 15 apneas por hora, hablamos de enfermedad».

Un cambio de rumbo vital tras el diagnóstico

Para detectar esta dolencia, se realiza una prueba de sueño nocturna. «Si se diagnostica, hay tratamientos eficaces que transforman la calidad de vida de las personas afectadas», ha asegurado. No obstante, ha reconocido que muchas personas no son conscientes de padecer apnea y achacan sus síntomas a factores como el estrés o la edad.

Impacto en adolescentes y vida moderna

También ha destacado el impacto de las pantallas, especialmente en los jóvenes: «han perdido hasta dos horas de sueño, y eso en un cerebro en desarrollo es gravísimo». Además, ha apuntado que la luz azul y el contenido emocional de lo que consumimos antes de dormir perjudica seriamente el descanso.

Sleep on the Road: concienciación sobre ruedas

Como parte de su estrategia, SEPAR ha puesto en marcha la iniciativa «Sleep on the Road», un camión que recorrerá España mostrando el funcionamiento de una unidad de sueño. «Queremos divulgar que dormir es salud y que existen soluciones para quienes no descansan bien», ha resumido el neumólogo.

Una cuestión cultural, no solo sanitaria

Egea ha denunciado que «hemos normalizado el no dormir» por cuestiones sociales o laborales, y que «el horario español, con dos horas de desfase respecto al sol, no ayuda». Ha asegurado que «las grandes empresas tienen interés en que durmamos menos para que consumamos más contenido y publicidad».

Alcohol y tabaco, enemigos del buen descanso

El doctor también ha apuntado que el tabaco inflama las vías respiratorias y favorece la apnea, y que el alcohol, lejos de ayudar, «genera un sueño interrumpido y falso, que no cumple su función reparadora».

«Dormir te hace mejor»

«Los futbolistas que duermen menos tienen el doble de riesgo de lesionarse», ha señalado como ejemplo del impacto del sueño en la salud y el rendimiento. «Dormir es lo que permite al cerebro liberarse de las sustancias acumuladas durante el día y hacerse más inteligente», ha concluido.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *