

El profesor Antoni Roig Telo, de la Universitat Oberta de Catalunya e investigador del grupo GAME, ha analizado en el programa EgunON Magazine cómo las películas y series actuales han convertido a los ultrarricos en los grandes antagonistas de nuestro imaginario colectivo.
Roig ha explicado que «derrepente es muy frecuente que aparezcan estos villanos que no solo son ricos, sino que además ejercen su poder y un orden moral distinto al nuestro». Para el investigador, producciones como Succession, The White Lotus o The Boys han reflejado las desigualdades crecientes y han llevado a la pantalla la impunidad de quienes manejan fortunas colosales.
Placer culpable ante la opulencia
En conversación con Leire y Cristina, el catedrático ha reconocido que la audiencia siente «un placer culpable» al contemplar la mezquindad de estas élites: «Ser rico tampoco está tan bien, porque al final o son un poco estúpidos o les pasan cosas terribles», ha añadido. Esa mezcla de fascinación y crítica ha permitido que el espectador empatice —aunque sea momentáneamente— con personajes moralmente reprobables.
De la pantalla a la política
El experto ha subrayado paralelismos entre la ficción y figuras reales como Elon Musk y Donald Trump. «A veces parece que tengan un guion de ficción delante y luego te encuentras con que es la realidad», ha bromeado. Roig ha afirmado que algunos líderes se benefician de la estética del supervillano para reforzar su marca personal y desdibujar la frontera entre entretenimiento y poder.
‘Kriptobros’ y otros discípulos del lobo de Wall Street
Durante la charla, Roig ha alertado del fenómeno de los influencers financieros que glorifican la riqueza exprés: «Hay personas que se reflejan aspiracionalmente y entienden que ese es el camino», ha señalado. A su juicio, la cultura criptobro ha replicado las actitudes de los magnates ficticios y ha introducido un componente de riesgo social y económico.
Ficción, realidad y futuro
El investigador catalán ha concluido que la tendencia a retratar villanos ultramillonarios ha servido para denunciar desigualdades, pero también ha generado nuevas formas de admiración tóxica. La conversación se ha emitido este lunes en EgunON Magazine y ya se puede volver a escuchar íntegra en radiopopular.com.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram