La inteligencia artificial aplicada a las relaciones personales

En 'IA para andar por casa' abordamos herramientas para el uso cotidiano

Podcast Tecnología

¿Te puedes enamorar gracias a la inteligencia artificial?

Banner de Lankopi en Bilbao

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta de uso cotidiano. En el programa EgunOn Bizkaia, Ricardo Devis, CEO de Bilbao AI, ha inaugurado un nuevo espacio dedicado a la IA accesible para el público general. En su primera intervención, ha explorado el potencial de estas tecnologías en el ámbito de las relaciones personales.

Análisis de sentimientos con IA

Devis ha explicado que una de las capacidades más sorprendentes de la inteligencia artificial es el análisis de sentimientos, una funcionalidad que permite interpretar emociones en textos, audios e incluso imágenes. Según ha detallado, algunas herramientas como ChatGPT pueden detectar estados emocionales analizando conversaciones o fotografías de una pareja a lo largo del tiempo.

«Imagínate que subes fotos de hace 20, 15, 10, 5 años y actuales con tu pareja. La IA puede trazar una trayectoria emocional de la relación, identificando cambios en la complicidad o en la expresión de afecto», ha señalado Devis.

¿Puede la IA detectar afinidad entre personas?

El experto en inteligencia artificial ha resaltado que este tipo de herramientas no solo pueden aplicarse a relaciones establecidas, sino también para detectar afinidades ocultas. Según ha explicado, los modelos avanzados pueden analizar gestos, proximidad y miradas en imágenes para identificar si existe una conexión emocional entre dos personas.

«A veces no nos damos cuenta de ciertos gestos que delatan cercanía con otra persona. Una IA bien entrenada puede detectar esos detalles y señalar afinidades que quizá no habíamos percibido», ha afirmado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *