La protección de la reserva de la biosfera de Urdaibai ha sido uno de los temas más debatidos en la sociedad vasca en los últimos años. La propuesta de construir una nueva sede del Museo Guggenheim en este entorno natural y protegido ha generado una creciente oposición. Este debate se ha trasladado a la literatura, y La maleta de Urdaibai, la nueva novela del escritor Txema García Paredes, es una clara denuncia a este proyecto que amenaza con alterar irreversiblemente el equilibrio de este entorno
La novela: un futuro en 2036
La maleta de Urdaibai nos transporta al año 2036, donde el autor imagina una Bizkaia en la que se ha construido un museo denominado Guggenstein, que se levanta en los entornos de Urdaibai. Esta novela distópica mezcla la realidad con la ficción, imaginando un futuro donde el desarrollo urbano y los intereses turísticos se imponen sobre la preservación medioambiental. Según García Paredes, «este proyecto no solo amenaza la biodiversidad del área, sino que responde más a un interés turístico que a un verdadero valor artístico».
El dilema ambiental
La protagonista de la novela, Irati, es una joven de 28 años que vive en el Bilbao de 2036, donde los licenciados en Bellas Artes, a pesar de la presencia de museos como el Guggenheim, luchan por encontrar trabajo en su campo. La crítica de la novela no solo se centra en la construcción del Guggenstein, sino también en la contradicción que representa un museo en un espacio protegido por la UNESCO. La idea de que se pueda construir un museo en una reserva de la biosfera es, según el autor, una «contradicción con los principios de protección del medio ambiente».
Una apuesta arriesgada
El autor de la novela ha explicado que «el proyecto ha sido llevado a cabo con un esfuerzo colectivo y colaborativo. La edición ha sido posible gracias a la participación desinteresada de varios profesionales, desde el autor hasta los editores y grafistas». Y lo recaudado con la venta del libro no irá al autor ni a la editorial, sino a iniciativas solidarias, especialmente a la causa de Palestina. Este enfoque solidario ha añadido una capa de profundidad al mensaje de la novela, donde la lucha por la preservación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai se mezcla con una crítica social más amplia.
Un futuro incierto
Lo que se plantea en La maleta de Urdaibai es una advertencia sobre el futuro de nuestros recursos naturales, que se ven constantemente amenazados por proyectos de desarrollo insostenibles. El autor deja claro que las decisiones tomadas hoy «afectarán a las futuras generaciones, no solo en términos de patrimonio natural, sino también en la calidad de vida de los ciudadanos que viven cerca de estos entornos».
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
