Entrevista al investigador Carlos Sa Mayoral sobre la muerte de Unamuno

El investigador Carlos Sa Mayoral imparte una conferencia sobre la muerte del bilbaíno esta tarde en la Universidad de Deusto

Podcast Política

Unamuno y la represión franquista: la carta perdida a Henry Miller que denuncia su persecución

Unamuno y Franco / Radio Popular de Bilbao

Carlos Sa Mayoral, investigador sobre Unamuno, ha desvelado una carta inédita escrita por Miguel de Unamuno a Henry Miller, solo 11 días antes de su muerte en 1936. Esta carta revela el profundo temor del intelectual vasco por su vida y denuncia la persecución que sufría a manos del régimen franquista. En esta charla, Sa Mayoral explica que la carta, que fue descubierta en el archivo militar de Ávila, no solo muestra las tensiones entre Unamuno y el régimen de Franco, sino también la difícil situación del escritor, quien se sentía perseguido y amenazado.

Esta misma tarde la Universidad de Deusto va a acoger una conferencia al respecto.

Unamuno y su lucha contra el franquismo

La historia de Unamuno, según Sa Mayoral, comienza con una grave equivocación al principio del golpe de Estado de 1936. El intelectual vasco, inicialmente a favor del golpe, pronto se dio cuenta de las atrocidades que se estaban cometiendo, lo que le llevó a cambiar su postura radicalmente. El 12 de octubre de ese mismo año, Unamuno, en un acto público, defendió al pueblo vasco ante los fascistas, declarando «yo soy vasco». Este acto fue la «sentencia de muerte» de Unamuno, quien a partir de ese momento se enfrentó a la persecución por parte del régimen.

El contenido de la carta a Henry Miller

En la carta, Unamuno expresa su profundo temor por la vida, señalando que ya había recibido amenazas de muerte por parte del regimen. Sa Mayoral subraya que el propio Unamuno llegó a decir que si intentaba huir al extranjero, existía una orden de matarlo. Esta información fue confirmada por investigadores que  entrevistaron a la hija de Unamuno, quien le relató que su padre había sido advertido de la amenaza de muerte si intentaba escapar.

La carta también refleja la lucha interna de Unamuno, quien inicialmente apoyó el golpe de Estado, pero cuando se dio cuenta de la magnitud de la violencia y la represión, cambió radicalmente su postura. La famosa frase de Unamuno «Venceréis, pero no convenceréis», pronunciada en su famoso discurso, refleja su resistencia ante el franquismo y su desconfianza hacia el régimen.

La importancia de la carta para la historia

Según Sa Mayoral, la carta es un testimonio clave para comprender los últimos días de Unamuno y su lucha contra la dictadura. El investigador destacó que la carta fue secuestrada por los servicios secretos franquistas, quienes la mantuvieron oculta. Sa Mayoral también recordó la trascendencia de Unamuno como intelectual y su influencia en la sociedad española, a pesar de los intentos del régimen por silenciar su voz.

«Unamuno fue un hombre con contradicciones, pero también un valiente», explicó Sa Mayoral, haciendo referencia a la figura compleja del escritor que defendió el vasquismo y la libertad de pensamiento, a pesar de las persecuciones que sufrió.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *