

El Hospital de Cruces atraviesa una de sus peores crisis en el servicio de urgencias. La falta de personal, el incremento de pacientes y la ausencia de medidas efectivas han convertido los pasillos del hospital en salas de espera improvisadas, según ha denunciado Imanol Rodríguez, delegado del sindicato ESK en Cruces, en una entrevista en Radio Popular-Herri Irratia.
«Esto no es digno. No se puede atender a los pacientes en estas condiciones de falta de humanidad e intimidad. Es una pérdida de calidad que no se puede normalizar», ha afirmado, subrayando que esta situación no es nueva, sino un problema histórico que se ha agravado en los últimos meses.
Factores que han llevado al colapso
Según el representante sindical, la crisis en las urgencias de Cruces no responde solo a la estacionalidad o a un repunte de enfermedades respiratorias. «No es la gripe. Son patologías de todo tipo y esto se ha convertido en algo habitual», ha explicado. Entre las causas que han llevado a esta situación, Rodríguez ha señalado varios factores clave: falta de espacio y personal sanitario, deficiencias en la atención primaria, envejecimiento de la población y un área de cobertura con miles de habitantes que saturan el servicio.
«Hay que hacer un análisis serio y redimensionar la plantilla y los espacios. Así no se puede atender a la gente», ha insistido.
Cargas de trabajo inasumibles
La saturación del servicio no solo afecta a los pacientes, sino también al personal sanitario, que trabaja bajo una presión extrema. Imanol Rodríguez ha denunciado cargas de trabajo inasumibles que están llevando al personal al límite. «Las compañeras que nos llaman después de su turno están agotadas. Así no se puede trabajar», ha afirmado.
Los datos hablan por sí solos: 13 pacientes han sido atendidos en los pasillos, los boxes están llenos y hay 84 pacientes esperando en la zona ambulatoria sin ubicación asignada. «No podemos seguir con ratios imposibles ni con el personal al borde del colapso», ha advertido.
Una dirección que «mira hacia otro lado»
Desde el sindicato ESK han criticado la actitud de la dirección del hospital, a la que acusan de minimizar la situación y no tomar medidas efectivas. «Siempre nos dicen que todo está bien, que es asumible. Pero normalizar el caos no es una solución», ha denunciado.
La dirección del hospital conoce perfectamente la situación en tiempo real, pero no está actuando para mejorarla. «Las compañeras primero trasladan el problema a los responsables internos. Pero como no obtienen respuestas, recurren a nosotros», ha explicado.
Poca confianza en el Pacto Vasco por la Salud
Preguntado sobre si el Pacto Vasco por la Salud puede ser una vía de solución, ha sido contundente: «No tenemos mucha esperanza.» Ha criticado la falta de democracia interna en la mesa de diálogo y la presencia de entidades con intereses privatizadores. «No sabemos quién decide qué ni qué porcentaje de peso tienen las aportaciones de cada miembro», ha señalado.
El sindicato teme que las soluciones que se adopten no sean efectivas ni suficientes para revertir la crisis. Mientras tanto, los profesionales sanitarios y los pacientes siguen sufriendo las consecuencias de una situación que parece no tener un final próximo.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram