

Bilbao Exhibition Centre acogerá del 19 al 21 de marzo la quinta edición de World Maritime Week (WMW), un evento clave para la industria marítima global. La cita reunirá a profesionales de los sectores naval (Sinaval), pesquero (EuroFishing), portuario (FuturePort) y de energías renovables marinas (Marine Energy Week), ofreciendo un completo programa congresual, una amplia zona expositiva y oportunidades de networking como el Hosted Buyers’ Programme.
Un nuevo espacio para el talento: WORKinn For WMW
En esta edición se presentará WORKinn For WMW, un espacio diseñado para atraer a jóvenes hacia el sector marítimo, reducir la brecha entre la demanda laboral y la formación cualificada, y abordar el relevo generacional. Todas las actividades del programa se desarrollarán en el pabellón Luxua, favoreciendo la interacción entre participantes.
Evento sostenible con el sello Erronka Garbia
World Maritime Week ha obtenido la validación para el sello Erronka Garbia, una certificación de Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, que acredita su compromiso con la sostenibilidad. Este reconocimiento forma parte de la estrategia de Bilbao Exhibition Centre para consolidarse como un evento respetuoso con el medioambiente.
Inauguración oficial con autoridades del sector
El acto inaugural tendrá lugar el 19 de marzo a las 10:30 horas y estará presidido por Mikel Jauregi, Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco. También participarán Xabier Basañez, Director General de Bilbao Exhibition Centre; Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica de Bizkaia; y Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
Cuatro congresos con expertos internacionales
WMW 2024 reunirá a cerca de 70 ponentes en sesiones específicas y transversales. Destacan keynotes de figuras como Polyvios Eliofotou (Comisión Europea) y Xabier Viteri (Iberdrola) en la primera jornada, y Jaap Gebraad (Waterborne Technology Platform) y Aitor Arzuaga (Petronor) en la segunda.
Los congresos abordarán temas clave:
- Sinaval: colaboración público-privada y financiación en I+D+i.
- EuroFishing: el futuro de la Proteína Azul como seguridad y soberanía alimentaria.
- FuturePort: digitalización, ciberseguridad, sostenibilidad y descarbonización.
- Marine Energy Week: avances en energías renovables marinas, eólica flotante y energías oceánicas.
Zona Expo con empresas de cinco continentes
El pabellón Luxua albergará un espacio expositivo con 53 firmas nacionales e internacionales, entre ellas Astilleros Armon, Astilleros Gondán, Astilleros de Murueta, Bergen Engines y Bombas Azcue. También participarán instituciones como Gobierno Vasco, Clúster de Energía y Foro Marítimo Vasco.
En esta zona se celebrarán los Innovation Workshops, donde empresas como Ferri, H2Site, Idasa, Isati, OilKontrol y Tecnalia presentarán innovaciones tecnológicas y casos prácticos.
Amplio programa de networking
El Hosted Buyers’ Programme facilitará reuniones B2B con empresas armadoras, constructoras y navieras de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Polonia, Reino Unido, Turquía y Uruguay, entre otros países. En el ámbito estatal, destacan firmas como Navantia, Suardiaz Group y la Armada Española.
La segunda edición de los WMW Awards reconocerá a los mejores profesionales y empresas del sector, con una ceremonia que se celebrará en el Restaurante Torre BEC, con cóctel y música en directo.
El evento concluirá con Visitas Técnicas a empresas destacadas como Wärstilä, Navacel, Autoridad Portuaria de Bilbao y Tecnalia, permitiendo a los asistentes conocer de cerca el funcionamiento de la industria marítima.
WORKinn Talent Hub: impulso al empleo marítimo
Por primera vez, World Maritime Week incluirá WORKinn For WMW, un espacio de formación y empleo para el sector marítimo. Se celebrará el 20 de marzo de 9:00 a 14:30 horas, con simuladores virtuales de navegación y soldadura, ofertas de empleo y asesoramiento sobre programas educativos.
Organizado en colaboración con AFM, el espacio se dividirá en:
- Zona Inspire: simuladores, realidad aumentada y demostraciones.
- Zona Networking: contacto con empresas y centros formativos.
- Zona Learn: tendencias y estudios sobre el futuro del sector.
Entre las entidades participantes están Adecco, Autoridad Portuaria de Bilbao, Instituto Social de la Marina, Foro Marítimo Vasco y FP Santurtzi LH.
Con este amplio programa, World Maritime Week 2024 se consolida como un referente para la industria marítima internacional, reuniendo innovación, negocio y talento en un solo evento.
Si te gusta Euskadin Gaur, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram