Xabier Legarreta: "La conciliación ya no es un extra, es una necesidad estructural"

El viceconsejero ha subrayado que más de 90 empresas se han sumado ya al programa del Gobierno Vasco

Podcast Euskadi

Xabier Legarreta: «La conciliación ya no es un extra, es una necesidad estructural»

Banner de Roaldo en Bilbao

Xabier Legarreta, viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, ha puesto en valor en EgunOn Bizkaia las políticas de conciliación impulsadas desde el Ejecutivo autonómico. Tal y como ha explicado, más de 90 empresas han participado en los últimos cuatro años en el programa de ayudas para elaborar diagnósticos y planes de conciliación. «La conciliación ha dejado de ser un beneficio opcional para convertirse en una necesidad estructural», ha asegurado.

Según ha detallado, el Gobierno Vasco subvenciona hasta un 70% del coste de estos diagnósticos y planes, con el objetivo de que cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, pueda incorporarse a esta transformación cultural. Además, ha destacado el trabajo de la Red Kontzilia, que agrupa a cerca de 40 empresas que ya han implementado medidas concretas y continúan compartiendo experiencias y formación.

Flexibilidad, cuidados y bienestar personal

Entre las medidas más comunes, ha mencionado la flexibilidad horaria, permisos para el cuidado de hijos e hijas o familiares mayores, y adaptaciones en los horarios de entrada y salida para facilitar el acompañamiento escolar o citas médicas. «No se trata de trabajar menos, sino de trabajar de manera distinta, con más equilibrio entre la vida personal y profesional», ha apuntado.

Ha incidido también en que estas políticas benefician no solo a las personas trabajadoras, sino también a las propias empresas: mejoran la productividad, reducen el absentismo y, sobre todo, ayudan a atraer talento. «Las condiciones de trabajo que valoran hoy en día los y las jóvenes van mucho más allá del salario», ha remarcado.

Conciliación y reto demográfico

Durante la entrevista, Legarreta ha enlazado estas iniciativas con la necesidad de afrontar el reto demográfico desde múltiples frentes: políticas de emancipación, apoyo a las familias, juventud y también migración. «No se puede reducir el debate del reto demográfico a la natalidad. Hay que favorecer condiciones para una vida plena y feliz, y eso pasa también por tener tiempo», ha manifestado.

También ha aludido al impacto cultural en el uso del tiempo. Ha reconocido que Europa parte con ventaja en este aspecto, pero ha defendido que Euskadi está avanzando. «La estructura laboral y social actual no tiene nada que ver con la de hace 25 años. Nos encontramos en plena transformación», ha afirmado.

Solidaridad intergeneracional y juventud

En relación con los cambios en el mercado laboral y las tensiones intergeneracionales, Legarreta ha defendido una visión solidaria: «Cuidar a la cantera y a las personas mayores no es incompatible. El Lehendakari lo dice claro: hay que garantizar sueldos dignos y condiciones de emancipación para los jóvenes».

Ha recordado que las ayudas siguen disponibles para todas las empresas interesadas en realizar el diagnóstico y elaborar su plan. «A veces el primer paso da vértigo, pero muchas empresas se dan cuenta de que ya estaban haciendo cosas sin saberlo. Y estructurarlo les da herramientas», ha concluido.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *