

Bingen Zupiria, Consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, ha abordado en EgunOn Bizkaia la situación de seguridad en Euskadi, especialmente tras los incidentes ocurridos en Vitoria el 12 de octubre. Zupiria ha defendido la actuación de la Ertzaintza, destacando que su responsabilidad es garantizar los derechos y las libertades de todos los ciudadanos, sin entrar en consideraciones ideológicas.
La actuación ante la manifestación de Falange en Vitoria
Uno de los temas centrales de la conversación ha sido el tratamiento de la manifestación de Falange en Vitoria. Zupiria ha explicado que la concentración fue legal y autorizada, y que los incidentes se generaron cuando un grupo contrario a la manifestación se desplazó a la zona y comenzó a agredir a los participantes.
«Los incidentes no comienzan porque haya una concentración autorizada de Falange, sino porque unas personas que habían convocado otra concentración se mueven del lugar y empiezan a agredirles», ha explicado Zupiria. Además, ha subrayado que el Departamento de Seguridad no actúa en función de ideologías, sino para asegurar el cumplimiento de la ley y la convivencia pacífica.
La violencia en la calle: un fenómeno creciente
Zupiria también se ha referido a los grupos antisistema que protagonizan enfrentamientos en las calles, señalando que estos colectivos buscan agitar el orden social. «Estamos asistiendo a fenómenos diferentes que no son exclusivos de nuestro país. Son movimientos incívicos formados por gente joven que se disponen a organizar incidentes», ha comentado.
Ha explicado que la Ertzaintza tiene identificados a los responsables de estos incidentes y trabaja para neutralizar sus acciones. Según el Consejero, aunque estos grupos pueden parecer minoritarios, su objetivo es desestabilizar el modelo de convivencia en Euskadi. «La Ertzaintza tiene la obligación de garantizar la seguridad y la convivencia, y ese es nuestro principal enfoque», ha añadido.
La seguridad y la violencia de género
Otro tema importante ha sido la violencia de género. Zupiria ha resaltado que uno de los mayores retos de la Ertzaintza es garantizar la protección de las mujeres víctimas de violencia, un problema que sigue creciendo en la sociedad vasca.
En 2023, la policía vasca intervino en casi 5,000 casos relacionados con la violencia machista, lo que evidencia la gravedad del problema. «Es un número muy elevado que está creciendo, y esto nos obliga a seguir trabajando no solo para proteger a las víctimas, sino también para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la denuncia», ha comentado Zupiria. Además, ha destacado que la sensibilización es clave para abordar la violencia de género. «Las cifras nos dicen que la violencia machista sigue siendo un problema grave, pero también reflejan que las víctimas ahora están denunciando más, y eso es un paso positivo», ha afirmado.
La importancia de la formación continua en la Ertzaintza
En cuanto a los recursos de la Ertzaintza, Zupiria ha subrayado la necesidad de mejorar la formación continua de los agentes para hacer frente a las nuevas formas de delincuencia, como las bandas organizadas o el tráfico de personas. También ha destacado la importancia de contar con una policía bien equipada, especialmente cuando se enfrentan a situaciones de riesgo, como las vividas en los incidentes de Vitoria. «La Ertzaintza está continuamente adaptando sus protocolos y formación para poder enfrentarse a las nuevas formas de criminalidad que surgen, como las bandas organizadas o el tráfico de personas», ha indicado.
La seguridad en Euskadi: ¿cómo está la situación?
A la pregunta sobre el estado de la seguridad en Euskadi, Zupiria ha resaltado que, según las estadísticas, la comunidad autónoma se encuentra en la media en cuanto a delitos por cada 1,000 habitantes. Aunque la seguridad en Euskadi es mayor que en otras comunidades, ha reconocido que es necesario seguir trabajando para garantizar la convivencia y hacer frente a los nuevos desafíos, como la violencia callejera y los delitos organizados.
«Vivimos en un país seguro, más seguro que otros sitios, pero aún así no podemos bajar la guardia», ha comentado Zupiria. También ha recordado que, aunque Euskadi es una de las comunidades más seguras, la percepción de inseguridad sigue siendo un tema de preocupación en algunas zonas. «Aunque los datos son buenos, la sensación de inseguridad sigue siendo alta en ciertos lugares, y eso es algo que tenemos que seguir abordando».
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram