Un grupo de ingeniería de la UPV/EHU, Premio López Peñalver

Otorgado por la Real Academia de Ingeniería, está considerado uno de los más prestigiosos del sector

Podcast Bilbao

Un grupo de ingeniería de la UPV/EHU, Premio López Peñalver gracias a la «Fabricación ECO2»

Banner de Laboral Kutxa en Bilbao

Otorgado por la Real Academia de Ingeniería (RAI), está considerado como uno de los más prestigiosos del sector en España y ha reconocido al equipo dirigido por la Dra. Amaia Calleja
La Real Academia de Ingeniería (RAI) otorga el premio López de Peñalver, uno de los más prestigiosos de Ingeniería de España, a un grupo de jóvenes investigadores y profesores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

La propuesta premiada ha sido encabezada por la Dra. Amaia Calleja, Ingeniera Industrial Mecánica por la UPV/EHU y actualmente Profesora Titular de esta universidad. El equipo de trabajo lo forman las ingenieras Haizea Gonzalez e Izaro Ayesta, así como los ingenieros Adrián Rodríguez y Octavio Pereira. Todos ellos doctores por la UPV/EHU y englobados dentro del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA) colaborando en el desarrollo de una tecnología basada en la refrigeración criogénica con CO2 reciclado para su uso como fluido de corte. Se trata de un segundo uso del CO2 reciclado. Octavio Pereira nos cuenta el proyecto.

«Fabricación ECO2» (Economía+Ecología)

Gracias a esta innovación se ha logrado sustituir las contaminantes taladrinas de los procesos de mecanizado (consideradas como residuo peligroso por las normativas europea y española), con lo que ha contribuido no sólo a una mejora de la productividad, sino también a una mejora medioambiental. El objetivo logrado ha sido alcanzar el concepto de “Fabricación ECO2” (Economía+Ecología). Esta tecnología ha sido industrializada bajo el nombre BeCold®, a través de empresas del entorno con el fin de lograr una transferencia directa y efectiva al tejido industrial, y no solo nacional, llegando ya a países como Japón, Polonia y Canadá.

La Comisión de premios de la RAI ha valorado, en particular, los esfuerzos fructíferos del equipo que les ha permitido llevar adelante un centro como el CFAA, y que, con el foco en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), agrupa actualmente a 108 empresas en los sectores aeronáutico y el de máquina-herramienta. El CFAA no solamente investiga en nuevos procesos de fabricación, sino que nuestros entornos de trabajo impacten medioambientalmente menos en la industria. Además, en esta línea también se han publicado trabajos de impacto y se ha colaborado con la iniciativa del Campus Bizia Lab en cómo explicar las buenas prácticas. También se busca explorar económicamente con la patente, ¿no es eso lo que debe hacer una universidad? Y formar mientras tanto a nuestros estudiantes en tecnología y sostenibilidad.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *