

El programa «Bizkaian Bagara» tiene como objetivo aumentar el uso del euskera, avanzar en su revitalización e integrarlo en nuevos sectores de la sociedad. Esta iniciativa, impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia y Taupa Euskaltzaleen Mugimendua, trabajará con 10.000 personas durante los próximos tres años.
Un diagnóstico para fortalecer el euskera
El programa se basa en un análisis sobre la situación del euskera en Bizkaia y los procesos de activación lingüística comunitaria. A partir de este estudio, se han definido tres líneas de trabajo:
- Activación y conexión de la comunidad euskaltzale a nivel local.
- Impulso de la diversidad lingüística, ofreciendo recursos para acercarse al euskera.
- Fomento del uso del euskera en dos ámbitos clave: jóvenes y familias.
Presentación oficial del programa
Hoy, la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, y la coordinadora de Taupa Euskaltzaleen Mugimendua, Jasone Mendizabal, han presentado el programa en rueda de prensa.
Arrizabalaga ha destacado que la prioridad de la Diputación es cuidar el euskera y garantizar su espacio en la sociedad. «Bizkaian Bagara busca activar a la ciudadanía para que el euskera gane presencia en la vida diaria», ha subrayado. Además, ha insistido en la importancia de que conocimiento y uso del euskera vayan de la mano.
Por su parte, Mendizabal ha explicado que el programa se centra en fortalecer los vínculos comunitarios y en crear oportunidades para que las personas vivan en euskera. «Nuestro reto no es solo reforzar el compromiso con el idioma, sino también influir en los hábitos lingüísticos», ha afirmado.
Red y activación de la comunidad
Se organizarán sesiones de reflexión y procesos participativos para conectar a personas euskaltzales a nivel local. Además, se fomentarán oportunidades de activación y empoderamiento, utilizando la plataforma taupamugimendua.eus.
Acceso al euskera
El programa busca que el euskera sea una lengua de referencia en la comunicación diaria. Para ello, se desarrollará Auzoko Elkarrizketak, un espacio de sensibilización y activación lingüística. En los próximos tres años, se llevará a cabo en nueve comarcas de Bizkaia.
Enfoque en jóvenes y familias
Dos proyectos claves dentro del programa son:
- Elkarrizketa Musikatuak: encuentros donde referentes culturales comparten experiencias con jóvenes para fortalecer el vínculo con el euskera a través de la música.
- Euskararen Kriseiluak: dirigido a familias, promueve la reflexión sobre el uso del idioma en el hogar y fomenta compromisos concretos para aumentar su presencia en el ámbito familiar.
Ambos proyectos han demostrado su eficacia en la activación lingüística y seguirán expandiéndose por Bizkaia en los próximos tres años.
Alcance del programa
«Bizkaian Bagara» en cifras:
- 12 comarcas y 30 municipios de Bizkaia.
- 3 líneas estratégicas desarrolladas a través de 6 proyectos.
- 49 intervenciones en 3 años.
- 10.000 personas impactadas.
Próximos pasos
El programa arrancará con un seminario dirigido a técnicos, representantes institucionales y agentes sociales en favor del euskera. En este encuentro se compartirán los detalles del proyecto y se definirán los siguientes pasos para su implementación en Bizkaia.