Dimiten tres consejeros de Talgo ante su posible venta

Así lo ha comunicado este martes el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Dimiten tres consejeros de Talgo ante su posible venta
Fachada de la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid (España). / Ricardo Rubio - Europa Press
Banner de Restaurante Larruzz en Bilbao

Los consejeros Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, han presentado su dimisión irrevocable como miembros del consejo de administración de Talgo, con efectos inmediatos. Así lo ha comunicado este martes el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Dimisiones motivadas por la venta de Pegaso en Talgo

La renuncia de estos consejeros se debe a la venta de la participación de Pegaso en Talgo, lo que ha motivado su decisión, según ha reconocido la compañía. Además, este lunes también dimitió Pedro Manuel del Corro García-Lomas, otro consejero dominical de la empresa.

Ante esta situación, el consejo de administración de Talgo ha informado a la CNMV que tomará las medidas necesarias para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno y garantizar la continuidad de la gestión. Estas dimisiones se producen en plena batalla de ofertas para adquirir el fabricante de trenes.

Intereses en la compra de Talgo

El fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, ha confirmado su interés por presentar una oferta en los próximos días, a la espera de la autorización de sus órganos de gobierno.

La semana pasada, el grupo industrial vasco Sidenor formalizó su oferta para adquirir el 29,8% del capital de Talgo por hasta 177 millones de euros (4,8 euros por acción), condicionado al cumplimiento de ciertos objetivos estratégicos. En esta oferta, Sidenor cuenta con el respaldo del Gobierno vasco, BBK y Vital.

Por otro lado, el fabricante indio Jupiter Wagons también podría presentar una oferta en las próximas semanas. Además, el grupo húngaro Magyar Vagon propuso el año pasado una compra a 5 euros por acción, aunque la operación fue vetada por el Gobierno español.

El interés de Trilantic en la venta de Talgo

El origen de esta batalla de ofertas radica en la intención del fondo británico Trilantic, principal accionista de Talgo con un 29,8% del capital, de vender su participación. Este porcentaje está dentro de un pacto de accionistas bajo la sociedad Pegaso, que también incluye a la familia Abelló y a miembros de los Oriol, fundadores de la empresa.

Mientras que la única oferta presentada en firme es la de Sidenor, los polacos buscan adquirir el 100% de Talgo a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA), lo que facilitaría la venta conjunta de Pegaso.

El papel del Gobierno en la operación

La oferta de PFR y Pesa está supeditada a la aprobación del Gobierno español, que ha reiterado su interés en que Talgo mantenga su españolidad. PFR ha asegurado que mantendría la sede y la capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en la bolsa española. Sin embargo, promesas similares fueron hechas por los húngaros sin éxito, lo que llevó al veto gubernamental por razones de seguridad nacional.

Por su parte, Trilantic se había enfocado en la oferta de Sidenor y se ha visto sorprendido por la ofensiva de PFR, un movimiento que no ha promovido, pese a que anteriormente presionó a los vascos para aumentar su oferta inicial de 4 euros por acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *