Bilbao

La importancia de la orientación para elegir dónde estudiar

Razones para estudiar Magisterio en BAM
La importancia de la orientación para elegir dónde estudiar
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Al terminar el bachillerato nuestros hijos e hijas afrontan la difícil decisión de elegir qué estudiar y dónde matricularse. Es una decisión complicada: deciden su futuro y cuál será su profesión. Hay jóvenes que lo tienen claro con suficiente tiempo de antelación, otros lo descubren al final del proceso de búsqueda y hay quienes eligen en un mar de dudas.

Hablamos con Leire Garamendi, Responsable de Orientación en Escuela Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari para que nos informe sobre algunas claves esenciales que necesitan conocer nuestros hijos e hijas para tomar la decisión más acertada. Leire defiende que es necesario acompañarles en la decisión y dejar que ellos sean los protagonistas de ‘’su búsqueda’’, ya sea acudiendo a las ferias promocionales o a las jornadas de puertas abiertas de los centros que les interesan, y contrastando sus opciones con sus familias y con otros jóvenes.

En ese sentido Leire opina que las familias juegan un papel fundamental durante el proceso: es importante hacer un buen acompañamiento, pero sin “teledirigir”. Son ellos quiénes deben enfrentarse a la decisión, y no sus padres, que en ocasiones viven con presión y estrés el proceso o la incertidumbre de su hijo o hija, por miedo a que no acierte con la elección. Así, Leire aboga por desdramatizar el hecho de que los jóvenes puedan equivocarse, que no lo vivan con frustración ni como una pérdida. Y por este motivo, reflexiona, es fundamental el papel de la orientación y el acompañamiento de los centros de enseñanza en el proceso de decisión, aunque el joven sienta la vocación y tenga clara su elección.

En cuanto a los estudiantes de BAM esa vocación es muy clara en algunos casos y Leire comenta que ‘’Es muy bonito cuando acuden a las prácticas y nos cuentan que ser maestro o maestra es su sueño y que ese es su sitio. Pero nosotros en el acompañamiento que realizamos les insistimos en que la profesión docente es muy bonita, pero que requiere de mucha formación, de desarrollo constante de cualidades personales, conciencia, autoconocimiento y de mucha madurez. En las prácticas van iniciando ese trabajo personal. Y nos gusta ver cómo son capaces de desarrollar estas cualidades’’.

Esta vivencia de los estudiantes tiene eco en la importancia que las personas otorgamos a la labor de los maestros. Frente a esta valoración de la labor docente resulta paradójico que se minusvaloren los estudios de Magisterio por considerarlos fáciles, en definitva una carrera que puede realizar cualquiera. En este sentido, nos cuenta Leire, ‘’es difícil de entender con 18 años la trascendencia de la tarea que tiene por delante quién desea estudiar Magisterio y lo que significa convertirse en profesional de la Educación. Pueden tener clara la decisión, pero hay que reforzar que valoren la importancia de la formación personal y profesional a lo largo de toda la carrera, que requiere de muchas habilidades, recursos y estrategias que aprenderán en BAM, pero también fuera de la escuela, por ejemplo, en las prácticas y en su labor posterior”.

Así Leire señala que ‘’En BAM les ayudamos, a pensar, a analizar fortalezas y debilidades y a mejorar. A que aprecien la importancia de la profesión. A formarse en valores como personas y a situarse en la profesión y en el mundo siendo críticos, siempre desde una relación cercana y una atención individualizada”. Y para ello BAM cuenta con un modelo de formación consolidado y una amplia experiencia en formación de docentes, basado en formación práctica e investigación y en metodologías contrastadas en colaboración con centros educativos de referencia.

Es evidente que la profesión de Magisterio está en buenas manos gracias a un centro especializado tan emblemático en Bizkaia y en el País Vasco como es la Escuela Universitaria de Magisterio BAM. Una escuela universitaria que desde 1948 transmite a sus alumnos y alumnas, que la profesión docente es una actividad privilegiada para ayudar a construir, desde la base, una sociedad mejor; una sociedad compuesta por personas mejores, más críticas y más solidarias.

BAM forma a profesionales de la educación para la etapa de educación infantil y educación primaria.

Más información en: www.bam.edu.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *