Bilbao, sexta ciudad más inteligente del Estado

La capital vizcaína ha sobresalido en las áreas de Movilidad y transporte
Bilbao, sexta ciudad más inteligente del Estado
Banner de Obramat en Bilbao

Bilbao se ha posicionado como la sexta ciudad más inteligente del Estado en el ranking IESE Cities in Motion 2025, ocupando el puesto 105 a nivel global, solo por detrás de Madrid (24), Barcelona (34), Valencia (80), Málaga (98) y Sevilla (101).

Reconocimiento internacional en sostenibilidad y calidad de vida

El informe, elaborado por el Centro de Globalización y Estrategia del IESE Business School de la Universidad de Navarra, ha analizado 183 ciudades de 92 países, bajo la dirección de los profesores Pascual Berrone y Joan Enric Ricart. El estudio ha medido más de 100 indicadores en torno a nueve áreas clave: capital humano, cohesión social, economía, gobernanza, medio ambiente, movilidad y transporte, urbanismo, proyección internacional y tecnología.

Londres, Nueva York y París han vuelto a liderar el ranking global, ocupando los tres primeros puestos.

Bilbao destaca en movilidad y planificación urbana

La capital vizcaína ha sobresalido en las áreas de Movilidad y transporte (puesto 56) y Planificación urbana (puesto 61). El ascenso de Bilbao en esta última dimensión se ha atribuido a la mejora en el acceso cómodo al transporte público, gracias a la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y a la optimización de infraestructuras orientadas a la movilidad sostenible.

Contexto nacional e internacional del ranking

El informe también ha evaluado a otras ciudades españolas como La Coruña (106), Palma de Mallorca (107), Zaragoza (108) y Murcia (116). En general, la mayoría de las urbes del Estado han registrado una caída en el índice con respecto al año anterior, motivada más por el avance de otras ciudades —especialmente asiáticas y europeas— que por retrocesos propios.

Ciudades como Singapur, Seúl, Beijing y Shanghái han protagonizado avances gracias a fuertes inversiones en digitalización, movilidad inteligente y sostenibilidad, mientras que ciudades europeas como Berlín o Copenhague han fortalecido su posición en planificación urbana y sostenibilidad.

Nuevos indicadores en la edición 2025

La edición de este año ha incorporado indicadores novedosos como el número de espacios de coworking (capital humano), el porcentaje de mujeres en altos cargos públicos y el nivel de seguridad para mujeres (cohesión social), el grado de conectividad 4G y 5G (tecnología) o el uso de energías renovables y la proporción de espacios verdes (medio ambiente), reflejando así mejor las tendencias actuales en desarrollo urbano inteligente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *