Euskaltzaindia recoge las joyas de las variantes locales del euskera

Euskaltzaindia ha presentado este martes la nueva colección Berba-mintzoak y, con ella, el libro que la estrena
Euskaltzaindia recoge las joyas de las variantes locales del euskera
Banner de Obramat en Bilbao

Euskaltzaindia ha presentado este martes la nueva colección Berba-mintzoak, cuyo primer volumen lleva por título Denboraren gurpilean (En la rueda del tiempo). La obra reúne “las joyas” del Atlas de las Variedades Locales del Euskera, un ambicioso proyecto iniciado en los años 80 para preservar la riqueza del euskera oral.

Una colección para socializar el patrimonio lingüístico del euskera

El objetivo de la colección es socializar de forma didáctica y atractiva los contenidos recogidos en el Atlas, elaborado a partir de cientos de encuestas realizadas en 145 localidades vascas. Estos testimonios han recogido aspectos como el léxico, la fonética, la morfología y la sintaxis del euskera hablado.

Primer volumen dedicado al concepto del tiempo

Este primer libro se ha centrado en el concepto del tiempo, según ha explicado Adolfo Arejita, académico de número de Euskaltzaindia. Arejita ha adelantado que en próximos volúmenes se tratarán temas como los astros o el clima, hasta completar una colección de doce o trece títulos.

Cuentos, canciones y costumbres en euskera

Además de las variantes lingüísticas, la colección rescata cuentos, relatos, expresiones, canciones, costumbres y creencias populares recogidas en las encuestas. Arejita ha señalado que estos contenidos constituyen «las joyas del Atlas».

Por su parte, Ibon Urgoiti, director de Desarrollo de Negocio de Laboral Kutxa, ha destacado la colaboración histórica con Euskaltzaindia, iniciada en 1977 con la publicación del Libro Blanco del Euskera. Urgoiti ha remarcado que esta nueva colección «ayuda a recuperar la visión del mundo y las formas de vida tradicionales vascas».

El calendario tradicional, eje temático del libro

Zuriñe Goitia, técnica de Euskaltzaindia, ha explicado que Denboraren gurpilean se ha estructurado en tres bloques temáticos: los días, meses y estaciones del año; los momentos del día como la mañana o el atardecer, junto a sus saludos correspondientes; y las festividades principales del calendario, desde Año Nuevo hasta Navidad.

El volumen incluye ilustraciones del artista Markel Urrutia y ofrece códigos QR que permiten acceder a los mapas lingüísticos del Atlas, donde se representan gráficamente las expresiones recogidas en cada zona.

Con esta iniciativa, Euskaltzaindia da un paso más en la divulgación del patrimonio lingüístico vasco y pone en valor el euskera tradicional desde una mirada accesible y visual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *