

La Diputación Foral de Bizkaia ha comunicado que la rotura y el desgaste de una junta de dilatación en el viaducto de Trapagaran, dentro de la Variante Sur Metropolitana (Supersur), ha obligado a planificar una reparación compleja que se ha prolongado desde el 5 de mayo hasta mediados de diciembre, con un parón en verano para minimizar afecciones al tráfico.
Sustitución completa y sin posibilidad de reparación parcial
La actuación ha requerido la sustitución total de la pieza, ya que las características estructurales del viaducto —con una longitud de 795 metros y una anchura de 35 metros— no han permitido intervenciones parciales. La pieza ha sido encargada a un fabricante suizo, especializado en este tipo de componentes.
Carlos Alzaga Sagastasoloa, diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, ha reconocido que la obra ha generado molestias, pero ha defendido su necesidad afirmando que “la seguridad está por encima de todo”.
Afecciones al tráfico en cuatro fases
Interbiak, la entidad responsable de la Supersur, ha organizado los trabajos en cuatro fases diferenciadas:
-
Fase 1 (desde el 5 de mayo): Se han realizado trabajos previos con la demolición de parte de la mediana para habilitar un bypass entre calzadas.
-
Fase 2 (mayo a junio): La intervención se ha centrado en la calzada sentido Gipuzkoa/Araba. El tráfico ha circulado por la calzada contraria, y la salida hacia Ezkerraldea ha permanecido cerrada.
-
Fase 3 (septiembre a noviembre): La actuación se ha trasladado a la calzada sentido Cantabria, con desvíos similares. La salida a Ezkerraldea ha seguido cerrada.
-
Fase 4 (noviembre a diciembre): La obra se ha completado en la calzada sentido Ezkerraldea, manteniendo los desvíos establecidos previamente.
Cierre de carriles por seguridad
El daño más severo se ha detectado en los carriles central y derecho de la calzada sentido Gipuzkoa/Araba, lo que ha obligado a su cierre inmediato por motivos de seguridad vial.
Una vez finalizados los trabajos, se ha procedido a restituir la mediana entre calzadas y a reponer la señalización horizontal y vertical.
Una infraestructura singular desde 2011
La Variante Sur Metropolitana se ha inaugurado en 2011, y el viaducto de Trapagaran ha marcado un hito como la estructura con el tablero único de mayor anchura construida en Euskadi, con 35 metros.
La plataforma ha albergado tres calzadas independientes:
-
Una calzada de tres carriles en sentido Gipuzkoa/Araba.
-
Dos calzadas de dos carriles en sentido Cantabria: una para el tronco principal de la AP-8 y otra para el ramal hacia Ezkerraldea, todas con sus correspondientes arcenes.
Esta configuración singular ha condicionado la intervención y ha exigido una solución estructural completa para garantizar la seguridad de las personas usuarias.