

Los responsables del gaztetxe Etxarri han convocado una concentración este viernes a las 19:00 horas en el barrio bilbaíno de Rekalde, con el objetivo de denunciar el desalojo del local en beneficio de empresas privadas, según han informado desde el colectivo.
La Ertzaintza ha desalojado a los últimos cuatro okupas
La Ertzaintza ha desalojado esta mañana a los cuatro últimos okupas que permanecían en el gaztetxe Etxarri. La operación se ha producido sobre las 10:20 horas, después de que varias dotaciones policiales hayan estado durante una hora en el interior del edificio. Los jóvenes se habían encaramado a la azotea, lo que ha obligado a los agentes a subir hasta allí para proceder al desalojo.
Las personas han sido escoltadas hasta una furgoneta donde han sido identificadas, y el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha confirmado que se les abrirá un expediente sancionador por obstrucción, conforme a la Ley de Seguridad Ciudadana.
Amplio despliegue policial desde primera hora
Desde primera hora de la mañana, se ha desplegado un fuerte dispositivo policial en los alrededores del gaztetxe. Quince furgonetas de la Brigada Móvil, junto a un helicóptero y dos drones, han vigilado la zona, en previsión de posibles incidentes.
Fuertes disturbios en la noche previa
Durante la tarde del jueves se han producido graves altercados, que han concluido con cinco personas detenidas y quince agentes heridos. Hacia las 21:00 horas, un grupo de encapuchados ha atacado a los agentes con botellas, artefactos pirotécnicos y otros objetos. Además, se han cruzado contenedores en la calzada y se ha prendido fuego a varios de ellos, provocando momentos de tensión en el barrio.
Denuncian intereses urbanísticos tras el desalojo
Iker Villanueva, portavoz del gaztetxe Etxarri, ha denunciado la «brutalidad policial» en los incidentes de la noche anterior y ha señalado como responsables del desalojo al Ayuntamiento de Bilbao y a los planes urbanísticos que, según ha afirmado, solo benefician a empresas privadas.
Villanueva ha destacado que el gaztetxe ha sido, durante más de una década, un espacio donde varias generaciones de jóvenes se han politizado, socializado y disfrutado de un ocio alternativo. Ha subrayado que la respuesta social “ha estado a la altura” del proyecto, y ha asegurado que el colectivo ha respondido de forma «contundente» ante quienes “pretenden criminalizarnos”.
La concentración de esta tarde buscará visibilizar el rechazo al modelo de ciudad que, según los convocantes, expulsa los proyectos sociales autogestionados del tejido urbano.