Bizkaia

Durango abre las puertas de su Ayuntamiento con visitas guiadas gratuitas

Las sesiones se llevarán a cabo los días 31 de mayo y 15 de noviembre, ambas a las 12:00 horas, con una duración aproximada de 90 minutos
Durango abre las puertas de su Ayuntamiento con visitas guiadas gratuitas
Banner de Andalucía en Bilbao

El Ayuntamiento de Durango celebrará dos jornadas de visitas guiadas gratuitas para acercar a la ciudadanía y a las personas visitantes la historia, la arquitectura y el funcionamiento de este emblemático edificio. Las sesiones se llevarán a cabo los días 31 de mayo y 15 de noviembre, ambas a las 12:00 horas, con una duración aproximada de 90 minutos.

Recorrido completo por el exterior e interior del Ayuntamiento

Durante la visita, se explicará en el exterior la historia del edificio, su arquitectura, los detalles artísticos de sus pinturas y estampados, y el significado del arco de la fachada. Posteriormente, las personas asistentes accederán al interior para conocer espacios como el salón de plenos, el hall, la alcaldía y los despachos técnicos, donde se detallarán las funciones que se desarrollan en cada uno de ellos.

Visitas en euskera y castellano, con aforo limitado

Las visitas se ofrecerán en euskera y castellano para facilitar la participación de toda la ciudadanía. Cada jornada tendrá un aforo máximo de 30 personas, por lo que se recomienda realizar la inscripción previa a través del formulario disponible en la web municipal (https://www.durango.eus/idazkaritza-bisita-gidatuak), en el Servicio de Atención a la Ciudadanía (HAZ) o en la Oficina de Turismo.

En caso de superar el número de plazas disponibles, se dará prioridad a las personas empadronadas en Durango, según el orden de inscripción. La actividad será gratuita y estará abierta a toda la ciudadanía, aunque las personas menores deberán acudir acompañadas de una persona adulta.

Una iniciativa que aspira a consolidarse cada año

El Ayuntamiento ha manifestado su intención de convertir estas jornadas en una cita anual para fomentar el conocimiento del patrimonio y la historia local entre la población de Durango.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *