

El Ayuntamiento de Elorrio ha reforzado en 2025 su apuesta por el empoderamiento y la formación de mujeres migradas cuidadoras, mediante una nueva edición del proyecto comunitario ‘No hay vidas sin cuidado’, iniciado en 2017.
Formación para el cuidado y la integración
En esta ocasión, diez mujeres procedentes de países como Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Marruecos han participado en la iniciativa, compartiendo vivencias diversas y realidades comunes en el ámbito de los cuidados a personas dependientes.
La ONG Kainabera, el Centro de Salud de Elorrio y el área de Igualdad del consistorio han colaborado en el diseño y ejecución de este programa, que ha perseguido varios objetivos clave: mejorar los conocimientos sanitarios, reforzar la seguridad en el trabajo, promover el autocuidado, fomentar la integración social y crear redes comunitarias dignas en torno al sistema de cuidados.
Contenidos sanitarios y de derechos
La formación ha incluido tanto contenidos sanitarios impartidos por profesionales de la salud, como módulos centrados en derechos de las mujeres, derechos de ciudadanía y laborales, dinamizados por Cony Carranza.
Clausura con reconocimiento institucional
La edición de este año ha concluido en abril con un encuentro celebrado en el Txoko LagunToki, donde se ha hecho entrega de certificados a las participantes. La alcaldesa Julene Lazcano ha asistido al acto, en el que también ha intervenido Alazne Mendizabal, responsable del área de Igualdad, quien ha destacado el apoyo del espacio LagunToki: “Además de abrir solidariamente sus instalaciones, han colaborado en las meriendas de cada sesión, aspectos que agradecemos todas las participantes del proyecto”.