Bingen Zupiria, consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, ha puesto en valor la «labor preventiva» realizada por la Ertzaintza y las Policías Locales con el Plan de Acción Contra las Armas Blancas, que ha permitido la retirada de 1.882 armas blancas y 518 objetos peligrosos de la vía pública a lo largo de 2024.
Comparecencia en el Parlamento Vasco
Durante su intervención en la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco, Zupiria ha respondido a preguntas formuladas por la parlamentaria del PP, Ainhoa Domaica, quien ha destacado la labor de los agentes «con muy pocos medios» y ha reclamado dotarles de pistolas Taser para mejorar su seguridad.
Zupiria ha valorado de forma “muy positiva” la aplicación del plan de actuación contra el porte de armas blancas, elaborado por la Ertzaintza en coordinación con las policías locales y la judicatura. Según ha indicado, el plan ha sido bien recibido por la Fiscalía, y ha respondido a un aumento de agresiones con armas blancas que podían constituir delito.
Más denuncias y coordinación judicial
El plan incluye medidas como el análisis de conductas punibles, el aumento de denuncias por portar armas blancas al amparo de la Ley de Seguridad Ciudadana, y la posible revisión normativa en otros marcos legislativos.
Zupiria ha adelantado que en 2024 se han tramitado 1.430 denuncias administrativas, que se sancionarán con multa, y 885 infracciones penales relacionadas con armas blancas, que se tramitarán por vía judicial.
Ha reconocido el incremento de incautaciones, subrayando que “el objetivo era sacar de las calles armas blancas y objetos peligrosos” y que ese aumento refleja el éxito del plan. Además, ha explicado que 2024 es el primer año completo de aplicación, lo que explica el crecimiento respecto al año anterior.
Preocupación por las agresiones a agentes
Durante la misma comparecencia, Zupiria ha abordado también el aumento de agresiones a ertzainas, que ha calificado como «inadmisibles» y síntoma de “pérdida de respeto a la autoridad”.
El consejero ha mostrado su preocupación por los ataques físicos y verbales contra agentes, trabajadores de seguridad, personal sanitario o conductores de transporte público. “Son ataques contra la convivencia”, ha subrayado, y ha recordado que preservar la seguridad de estos profesionales es una de sus prioridades.
Casos recientes bajo investigación
Como ejemplo del compromiso institucional, Zupiria ha citado el juicio que se celebrará este mes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, donde se juzgará a dos personas por agredir a tres ertzainas durante un partido de fútbol en San Sebastián hace tres años.
También ha recordado que se está desarrollando una investigación tras los incidentes registrados en Bilbao durante el partido Athletic–Roma, que ha derivado en varias detenciones. La Ertzaintza continúa identificando a más personas implicadas en los disturbios y agresiones a agentes.
Zupiria ha concluido reivindicando el trabajo de las fuerzas de seguridad y ha apelado a la mayoría de la sociedad vasca, “que desea vivir tranquila y en paz y apoya a su Policía”.