Gernika-Palestina protesta ante el Consulado de Hungría

Exigen que se haga efectiva la orden de arresto internacional contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza
Gernika-Palestina protesta ante el Consulado de Hungría
Movilización de la iniciativa ciudadana Gernika-Palestina / EUROPA PRESS
Banner de Obramat en Bilbao

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha llevado a cabo una protesta frente al Consulado de Hungría en Leioa para denunciar la impunidad del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la respuesta «tibia» de la Unión Europea ante la falta de su detención.

Denuncia por crímenes de guerra y salida de Hungría del TPI

Unas cincuenta personas han participado en la movilización organizada este domingo por Gernika-Palestina para exigir que se haga efectiva la orden de arresto internacional contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza. La protesta ha coincidido con la reciente visita del mandatario israelí a Hungría, tras la cual el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha anunciado la salida del país del Tribunal Penal Internacional (TPI).

Simbolismo y denuncia de genocidio

Durante la protesta, se ha desplegado una gran bandera de Palestina y se han amontonado zapatos en el suelo como símbolo de las víctimas del conflicto en Gaza. El portavoz de Gernika-Palestina, Ibon Meñika, ha declarado que a Netanyahu «le corresponde estar ante la Corte Internacional, por acusaciones de lesa humanidad«.

Críticas a la Unión Europea

Meñika ha subrayado que todos los Estados deben hacer esfuerzos para que se juzgue a Netanyahu, ya que considera que Israel está cometiendo un «intento de limpieza étnica» con bombardeos y asesinatos de población civil, incluidos niños, cooperantes y periodistas. Ha acusado a la Unión Europea de complicidad por no actuar con firmeza y permitir que Netanyahu transite por el territorio europeo sin consecuencias jurídicas.

Llamamiento a actuar contra la impunidad

El portavoz ha instado a que «se activen todos los mecanismos posibles para evitar que Hungría se consolide como un espacio de impunidad» y ha insistido en que Europa debe posicionarse «en el lado correcto de la historia«. También ha criticado que no se estén utilizando herramientas políticas, diplomáticas, económicas ni jurídicas para detener esta situación.

Movilización social en Euskal Herria

Meñika ha recordado que «el pueblo de Gernika, Euskal Herria y la sociedad vasca siempre han estado al lado de Palestina» y ha animado a mantener el compromiso. Ha llamado a participar en las movilizaciones convocadas para este martes en más de 120 localidades vascas, con el objetivo de seguir denunciando la crisis humanitaria en Gaza. “Demostraremos que el pueblo palestino debe y merece tener esperanza”, ha afirmado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *