

Ainara Herce, presidenta de la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC), ha anunciado la elaboración de un estudio sobre la regulación de la vivienda turística en Euskadi, dada la controversia y el interés que genera. La iniciativa se ha presentado en el Parlamento Vasco durante la entrega del Plan de Acción 2025 y la Memoria de 2024 a Bakartxo Tejeria, presidenta de la Cámara.
Inseguridad jurídica y necesidad de coordinación
Herce ha subrayado la necesidad de colaborar con el Parlamento, el Gobierno Vasco y los ayuntamientos para garantizar la libre competencia. Ha advertido de la inseguridad jurídica que sufren pequeños propietarios ante cambios normativos municipales que impiden el uso turístico de sus viviendas. La AVC ha emitido un informe a Eudel reclamando una regulación clara y justificada.
Actividad en 2024 y nuevos retos
En 2024, la AVC ha realizado 46 actuaciones de promoción, con 12 informes normativos, 4 estudios y 23 consultas resueltas. Además, prepara un análisis sobre la prestación de servicios en playas y otro sobre residuos.
Apuesta por el Big Data y la digitalización
La AVC ha reforzado su plantilla con un técnico informático para avanzar en la detección de prácticas anticompetitivas mediante Big Data. Herce ha destacado la necesidad de adaptarse a los nuevos métodos digitales y ha puesto como ejemplo el uso de inteligencia artificial en otras agencias de competencia.
También ha anunciado jornadas formativas y la participación de la AVC en Euskaraldia.