

La Semana Santa Bilbaína 2025 estrena un cartel con motivo del Año Jubilar, en el que se representan capirotes con los colores de todas las cofradías, como símbolo de unidad. La celebración reúne a las 9 cofradías bilbaínas, con más de 4.200 cofrades y una tradición de más de 471 años.
La Semana Santa se digitalizará con un QR
La Hermandad de Cofradías pone en marcha un código QR gratuito que da acceso al programa oficial en versión extendida y multilingüe. A través de la aplicación GERTUapp, disponible para Android y Apple, se puede consultar información actualizada sobre las procesiones, seguir sus recorridos en tiempo real y acceder a los contenidos digitales de cada cofradía. También se activarán notificaciones de avisos o incidencias.
El paso Gólgota contará con dos nuevas imágenes
El paso Gólgota, que saldrá el Viernes Santo, incorporará dos nuevas esculturas del imaginero sevillano Jesús Cepeda: un Crucificado de gran realismo y un tribuno romano a caballo, que acompañarán a la Virgen María, María Magdalena y San Juan.
La Virgen de la Soledad lucirá una medalla del Jubileo
Nuestra Señora de la Soledad, de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, portará en su procesión del Miércoles Santo una medalla conmemorativa del Jubileo 2025, que fue bendecida por el Papa Francisco el pasado enero en el Vaticano. Estará realizada en plata sobredorada, con el lema “Peregrinantes in Spem” y la imagen de la Puerta Santa.
María Santísima de la Esperanza estrenará un Simpecado
La Cofradía del Apóstol Santiago estrenará un nuevo estandarte Simpecado para María Santísima de la Esperanza el Sábado Santo. La pintura será obra de Rosa María Valbuena, y los bordados correrán a cargo del taller gaditano San José Bendito.
La Procesión de la Caridad repetirá su salida matinal
Por segundo año consecutivo, la Procesión de Nuestra Señora de la Caridad saldrá el Sábado de Pasión por la mañana, recorriendo los barrios de La Cruz y Begoña, tras abandonar su horario tradicional de Domingo de Ramos por la tarde.
Saetas reubicadas y castañuelas en la Procesión del Nazareno
La Procesión del Nazareno, que se celebrará el Lunes Santo, reubicará las saetas para acercarlas más al público, y contará con el acompañamiento de castañuelas a cargo de las alumnas de Pilar Moreno.
Regresa la VIII Ruta del Pintxo Nazareno
Del 11 al 21 de abril, se celebrará la VIII Ruta del Pintxo Nazareno en los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, con la participación de 14 locales hosteleros que ofrecerán pintxos especiales a 1,5 euros.
Dónde ver las procesiones
Durante la Semana Santa, habrá puntos recomendados para seguir las procesiones con mayor emoción:
-
Jardines de Albia: salida del Jesús de la Pasión (Viernes de Dolores).
-
Begoña: encuentro de la Caridad y el Cristo de la Humildad (Sábado de Pasión).
-
Gran Vía: procesión de la Amargura (Sábado por la tarde).
-
Calle Cortes: fervor del Nazareno (Lunes Santo).
-
Arenal y Ascao: salida de la Piedad de Mena (Martes Santo).
-
Plaza Nueva: encuentro de la Soledad (Miércoles Santo).
-
Casco Viejo y Plaza Moyúa: procesiones del Jueves y Viernes Santo.
-
Madrugada del Viernes Santo: Procesión del Silencio y subida a Begoña.
-
Indautxu: Procesión del Encuentro (Sábado).
-
Gran Vía: paso de la Esperanza (Sábado Santo).
-
Catedral y centro de Bilbao: procesión del Resucitado tras la misa oficiada por Monseñor Joseba Segura el Domingo de Resurrección.
Semana Santa Bilbaína en cifras
-
9 cofradías
-
14 procesiones y 1 Via Crucis
-
36 pasos procesionales (siglos XVII al XXI)