

Santurtzi ha dado luz verde definitiva al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras una sesión plenaria extraordinaria en la que se han registrado 13 votos a favor y 7 abstenciones. El documento guiará el crecimiento y transformación del municipio en los próximos años, con el objetivo de convertir Santurtzi en un entorno más accesible, sostenible y próximo a la ciudadanía.
Aprobación tras el visto bueno de la COTPV
Una vez remitido a la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco (COTPV) para su verificación técnica y normativa, la aprobación definitiva ha culminado un proceso de años de trabajo. La alcaldesa, Karmele Tubilla, ha destacado que este plan marca “un paso decisivo” para Santurtzi y servirá para “regenerar el tejido urbano, eliminar lo obsoleto y responder a las necesidades actuales y futuras”.
Vivienda, movilidad y regeneración urbana
El nuevo PGOU contempla la creación de 1.316 nuevas viviendas, la ordenación del espacio urbano, la mejora de equipamientos, la creación de nuevas zonas verdes y la mejora de los accesos mediante nuevas líneas de bidegorri. Además, se ha planteado una reconfiguración del núcleo urbano para acercarlo a los elementos identitarios del municipio: el mar y el monte.
También se ha proyectado la creación de unos 9.000 nuevos aparcamientos públicos y privados, una nueva avenida peatonal y un nuevo carril de acceso. La conexión del entorno natural con la vida cotidiana de los santurtziarras ha sido uno de los objetivos prioritarios del plan.
Siete ámbitos de intervención pública
El Plan prevé actuaciones destacadas en siete áreas clave del municipio:
-
Kueto, con un parque de 20.000 m² y mejoras de accesibilidad.
-
Bullón, con una nueva zona verde de 5.000 m² y una gran plaza tras trasladar la subestación de Iberdrola.
-
Villar, con regularización urbanística, mejora vial y 50 nuevas plazas de aparcamiento.
-
Higarillo, con la creación de un parque de 1.500 m².
-
Vistalegre, con actuaciones para mejorar accesos y 35 nuevas plazas.
-
La Portalada, donde se ha renunciado a construir viviendas tras alegaciones vecinales, pero se urbanizará el espacio con un nuevo servicio público.
-
Polígono El Árbol, donde se habilitarán 126 nuevas parcelas de aparcamiento para favorecer la actividad empresarial.
Sostenibilidad y espacios de encuentro
El plan también ha recogido iniciativas para recuperar suelos contaminados y degradados, como los terrenos de las antiguas piscinas de Iberdrola, el vertedero de Etxe-Uli o las instalaciones de Butano. Estas áreas serán destinadas a nuevos usos económicos tras su descontaminación.
Se han previsto además nuevos espacios de encuentro ciudadano y una reorganización de los centros educativos públicos, teniendo en cuenta la accesibilidad y el crecimiento de la población escolar.
En cuanto al Monte Serantes, se ha aprobado un plan especial que ordenará edificaciones, fomentará la reforestación y compatibilizará usos agroganaderos y lúdicos. Asimismo, el entorno del puerto será recuperado como espacio de equipamiento lúdico-cultural, y se eliminarán las vías ferroviarias actuales una vez se habilite el túnel del Serantes.
Una herramienta para el futuro
Karmele Tubilla ha subrayado que el PGOU permitirá “evolucionar sin perder nuestra identidad, regenerando espacios, cuidando el entorno y apostando por un desarrollo urbano al servicio del bienestar ciudadano”. Ha agradecido el trabajo del personal técnico, del equipo redactor y de los vecinos que han enriquecido el plan con sus aportaciones.