

La diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha expuesto este lunes en el Congreso de los Diputados el recorrido de Bizkaia en materia de cooperación internacional, coincidiendo con los dos años de la aprobación de la Ley estatal de Cooperación. La jornada, celebrada bajo el lema Dos años desde la aprobación de la Ley de Cooperación: avances institucionales y desafíos en su financiación, ha reunido a representantes públicos y de la sociedad civil.
Laespada ha subrayado que, desde hace una década y durante su gestión, la aportación de la Diputación de Bizkaia al desarrollo de los países del sur ha crecido un 80%, muy por encima del incremento del 43% del presupuesto foral en el mismo periodo. “Casi 5 millones de euros más destinados a cooperación”, ha señalado, destacando el esfuerzo realizado desde la institución foral.
Bizkaia, líder en aportación proporcional y segunda del mundo
La diputada ha recordado que, desde 2020, Bizkaia es la institución vasca que más ha incrementado proporcionalmente su presupuesto destinado al desarrollo, y que ocupa actualmente el primer puesto estatal entre entidades supramunicipales y el segundo a nivel mundial en volumen de aportaciones a la cooperación internacional, según datos de la Agencia Vasca de Cooperación.
En términos absolutos, Bizkaia se sitúa en séptimo lugar del ranking estatal de cooperación descentralizada, solo por detrás de Euskadi, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Navarra y Extremadura. La Diputación destina actualmente el 0,57% de su presupuesto de gestión propia a cooperación.
Una apuesta por los derechos humanos y la solidaridad
Durante su intervención, Laespada ha hecho hincapié en que estos datos reflejan una apuesta clara por “los derechos humanos, la equidad, el multilateralismo y la solidaridad entre los pueblos”.
La jornada celebrada en la Sala Clara Campoamor del Congreso, organizada por la Coordinadora de ONGD y la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha contado con ponencias técnicas, intervenciones institucionales y espacios de diálogo. Entre los participantes han estado Carlos Martín, Susana Ros, Rosaria Arbore y Antón Leis, director de la AECID.
Refuerzo normativo en el ámbito estatal y vasco
La nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad Global, aprobada en febrero de 2023 con el único voto en contra de Vox, ha supuesto un avance en la consideración de la cooperación como política pública. Además, la reciente aprobación casi unánime de la nueva Ley Vasca de Cooperación (2024) —con 74 votos a favor y solo uno en contra— refuerza el compromiso político con esta agenda.
“La jornada del 12 de mayo consolida así un mensaje compartido: la necesidad de reforzar la cooperación descentralizada como pieza esencial de una política de Estado sólida, transformadora y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha concluido Laespada.