Osakidetza refuerza la detección temprana para prevenir la violencia de género

Las expertas señalan que es fundamental que los profesionales sanitarios realicen un registro adecuado y temprano
Osakidetza refuerza la detección temprana para prevenir la violencia de género
Consulta de enfermería en Osakidetza / OSAKIDETZA - Archivo
Banner de Bar EME en Bilbao

Osakidetza ha subrayado la importancia de la identificación precoz y su registro en la Historia Clínica como elementos clave para «predecir los feminicidios que ocurren en nuestro entorno».

Aportaciones al estudio sobre feminicidios en Bizkaia

En un comunicado, Osakidetza ha destacado esta aportación como una de las principales conclusiones del estudio sobre los feminicidios registrados en Bizkaia durante los últimos 12 años, impulsado por la Audiencia Provincial de Bizkaia. Las expertas señalan que es fundamental que los profesionales sanitarios realicen un registro adecuado y temprano de los casos de violencia de género para mejorar la detección en situaciones extremas.

Esta actuación permite codificar la sospecha de violencia de género como parte esencial de la intervención sanitaria, incorporando también la evaluación sobre la posible implicación de menores o personas dependientes.

Factores de vulnerabilidad y predicción

El informe remarca la necesidad de abordar factores que incrementan la vulnerabilidad de las víctimas, como la migración, la residencia en zonas rurales, el consumo de tóxicos, la discapacidad o la prostitución. Además, destaca la utilidad del denominado índice de fatalidad, que mide el porcentaje de víctimas en situaciones de vulnerabilidad preexistente. En nuestro entorno, los índices más altos se registran en casos vinculados a la residencia en el medio rural (80%), la migración (50%) y la discapacidad (50%).

El estudio también propone profundizar en la recopilación de información sobre comportamientos y antecedentes de víctimas y agresores, como toxicomanías o trastornos mentales, y en la necesidad de ofrecer apoyo adaptado a cada caso, en coordinación con otras instituciones.

Estrategia de formación y recursos

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza desarrollan desde hace años la ‘Estrategia en Violencia de Género’, que incluye la formación continua de los profesionales sanitarios. En los últimos nueve años, 21.549 profesionales han recibido formación específica y se han llevado a cabo más de 400 acciones formativas.

Además, Osakidetza cuenta con dos guías clave para la detección de casos: la ‘Guía de actuación para profesionales de la salud ante la violencia de género y las agresiones sexuales’, publicada en 2019, y la ‘Guía de actuación para profesionales de la salud ante hijas e hijos víctimas de la violencia de género’, presentada el año pasado. Estas herramientas son referencia para la prevención, detección precoz e intervención en distintos contextos asistenciales como atención domiciliaria, primaria, urgencias, hospitalización y salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *