Asteburuko Planak

Planes para este fin de semana en Bilbao, Bizkaia y alrededores: del 23 al 25 de mayo

Descubre la mejor oferta de ocio, cultura y turismo para disfrutar de los mejores eventos y actividades
Planes para este fin de semana en Bilbao, Bizkaia y alrededores: del 23 al 25 de mayo
Viernes y sábado en el Teatro Arriaga / Martha Graham Dance Company (facebook)
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Descubre la mejor oferta de ocio, cultura y turismo para disfrutar de los mejores eventos y actividades. En este espacio podrás conocer los mejores planes para el fin de semana para exprimir al máximo el tiempo libre en familia o con amigos.

Las Carrerasko Jaiak

Música, baile, comida, talleres, concursos, exhibiciones, deporte… Los preparativos de las fiestas de Las Carreras ya han comenzado, los y las abantarras ya están preparados y preparadas para dar la bienvenida a una de las citas más especiales del año: las fiestas de la Trinidad que este año se celebrarán desde el viernes 23 de mayo hasta el domingo 1 de junio. Para la ocasión, el Ayuntamiento de Abanto Zierbena, en colaboración con las distintas asociaciones del barrio, ha organizado un programa festivo con más de 60 actividades dirigidas a todos los gustos y edades.

La fiesta comenzará el próximo 23 de mayo, viernes, con una gran fiesta de la espuma en el Parque Amalia Gonzalez Astorbiza. Ese mismo día, habrá dos toros mecánicos en Plaza Haritzalde y Exposición de más de 100 dibujos elaborados por el alumnado el colegio Askartsa Isusi en el Gaztegune. Las txosnas abrirán sus puertas en la plaza Trinidad a las 19:00h y habrá una quedada de las personas participantes de la Banda de Cartón “Los distraídos”. Media hora más tarde, a las 19:30h, Las Karrerasko Gazte Konpartsa ofrecerá el pregón en la plaza Haritzalde, dadas por inauguradas así de manera oficial las fiestas de Las Carreras. A continuación, animación callejera con la charanga Coda, Concierto de Gozategi y DJ Kris Alava, en Plaza Haritzalde y romería Iraultza en la Plaza Trinidad.

Más información y programación completa en abanto-zierbena.eus

Abanto-Zierbena
LUGAR. Las Carreras
FECHA. Del 23 de mayo al 1 dejunio

Eguzki Fest

Eguzki Fest vuelve a acercar a Muskiz lo mejor de la artesanía y la gastronomía kilómetro cero. La quinta edición de esta fiesta de la primavera, organizada por el Ayuntamiento de Muskiz y Enkartur, tendrá lugar el domingo 25 de mayo en la plaza Meatzari. Uno de los espacios que atrae a más personas es el de las marcas artesanas. Hasta 20 han confirmado su asistencia al evento, donde podremos encontrar desde ropa infantil hasta complementos, cosmética, joyería, cerámica o serigrafía. Todos ellos productos sostenibles, artesanales y de cercanía de marcas de Bizkaia y de Euskadi.

Además, Eguzki Fest contará con terrazas gastronómicas donde saborear propuestas locales como salchichas y minihamburguesas, zumos recién exprimidos, txakoli de Enkarterri, quesos, vermut o incluso marisco. Los más txikis podrán disfrutar también de sesiones de futbolines en familia y no faltará, cómo no, la música con ambientación musical de saxofón, cuarteto de clásicos del jazz y versiones soul y blues. Eguzki Fest dará comienzo en la plaza Meatzari a las 11:00 y culminará a las 19:00 convirtiéndose de nuevo en una oportunidad para dar la bienvenida al buen tiempo con compras, gastronomía, música y, sobre todo, sabor local.

Más información y programación completa en muskiz.org

Muskiz
LUGAR. Muskiz
FECHA. 25 de mayo

Feria Medieval de Loiu

Feria Medieval de Loiu. Desde este viernes hasta el domingo extraordinario Mercado, juegos infantiles, malabaristas, titiriteros y espectáculo de fuego recrearán el ambiente medieval. Además el sábado Loiu contará con la actuación estelar de La Orquesta Vulkano y el domingo Bilbotxeros. Asteburu honetan, Loiuko Erdi Aroko!

Loiu
LUGAR. Loiu
FECHA. 23, 24 y 25 de mayo

BABOOM – Xabi Larrea

Espectáculo de circo y teatro. Hay que buscar y provocar un cambio significativo en las personas para que tomen el control de sus propias vidas. En el caos, se encuentra la belleza; en la simplicidad, la fuerza; y en cada acción, la posibilidad de cambio.

Más información en kulturagernika-lumo.eus

Gernika-Lumo
LUGAR. Merkurio Iturria
FECHA. 25 de mayo
HORA. 13:00
PRECIO. Entrada gratuita

Urrats moreak

En el marco del Día Internacional de la Salud de las Mujeres que se celebra anualmente el 28 de mayo, el sábado 24 de mayo se celebrará la IV Marcha de Montaña de Mujeres de Margen Izquierda y Zona Minera “Urrats Moreak”. Se trata de una iniciativa que busca reivindicar el derecho de las mujeres a la salud, entendido como un concepto amplio que incluye, además de la salud física, el derecho de las mujeres a un entorno afectivo, relacional y medio ambiental saludable.

El recorrido de la marcha será circular, de 9,5 km con salida del Parking de la Arboleda (9:30h) y llegada a la Plaza de Otxartaga de Ortuella (13:00h aproximadamente). Las mujeres pueden inscribirse desde el jueves 1 de mayo hasta el martes 22 de mayo, ambos incluidos, a través del código QR que aparece en los carteles de difusión, a través de las Áreas de Igualdad de sus respectivos Ayuntamientos. Las inscripciones son limitadas y se cuantificarán por orden de llegada. El máximo de plazas previstas será de 400.

Más información en ortuella.eus

La Arboleda – Ortuella
LUGAR. Parking de la Arboleda
FECHA. 24 de mayo

Txakolin Eguna

Arabako Txakolina festeja la vigesimosexta edición del Txakolin Eguna este domingo en Amurrio. Todo un festival gastronómico con los mejores txakolis de Álava para degustar, amenizan Belgorri y Akerbeltz erromeria.

Para evitar aglomeraciones, compra ya tus tickets online: txakolidealava.eus

Araba
LUGAR. Amurrio
FECHA. 25 de mayo

Basauriko Probak

La Asociación de Comerciantes de Basauri organiza la vigésimo séptima edición del Meeting Paralímpico – Basauriko Probak. Las pruebas se celebrarán el próximo 1 de junio, a partir de las 09:00 en las pistas de atletismo del Polideportivo Artunduaga de Basauri, con acceso gratuito para el público. Esta competición está incluida en el calendario del Comité Paralímpico Internacional y contará con la presencia de cerca de 250 atletas pertenecientes a más de 70 clubs y 14 países. Los mejores atletas en categoría femenina y masculina, de cada una de las 5 discapacidades recibirán, al igual que en las últimas ediciones, el reconocimiento por parte de la organización.

Este año también se premiará a los mejores atletas open masculino y femenino sin discapacidad. Asimismo, este año la Asociación de Comerciantes de Basauri han concedido 5 Txipis de Honor en la edición de 2025 a las siguientes personas e instituciones: Ángel Marín, Alberto Batista, Selección Marroquí de atletismo paralímpico, Celia Maestre y Mariasun Miranda.

Más información y programación en basaurimeeting.com

Basauri
LUGAR. Artunduaga Kiroldegia
FECHA. Del 9 al 18 de mayo

Martha Graham Dance Company

Obras maestras de Graham junto con imaginativas piezas de grandes artistas contemporáneos. La Martha Graham Dance Company ha sido líder en la evolución de la forma artística de la danza moderna desde su fundación en 1926. Es a la vez la compañía de danza más antigua de los Estados Unidos y la compañía de danza integrada más antigua. Janet Eilber es su directora artística desde 2005. Hoy, la compañía adopta una nueva visión de programación que muestra obras maestras de Graham junto con obras recientemente encargadas a artistas contemporáneos. Un perfecto ejemplo de ello es el programa de cuatro piezas que presenta en el Teatro Arriaga.

Martha Graham describió una vez Diversion of Angels como tres aspectos del amor: la pareja vestida de blanco representa el amor maduro en perfecto equilibrio; rojo, amor erótico; y amarillo, amor adolescente. El baile no sigue ninguna historia. Su acción se desarrolla en el jardín imaginario que el amor crea para sí mismo. El ballet originalmente se llamaba Wilderness Stair.

Más información y venta de entradas en teatroarriaga.eus

Bilbao
LUGAR. Teatro Arriaga
FECHA. 23 y 24 de mayo
HORA. Viernes 19:30 y sábado 19:00
PRECIO. 22-45 €

Martita sea

Un show donde la artista te mostrará de qué manera le ha cambiado la vida en los últimos años, pasando de lo profesional a lo personal y reivindicando temas como la soltería, la edad, la importancia de la salud mental… Todo ello contado con el salero y desparpajo de una de las mejores cómicas.

Martita de Graná, tras acabar su anterior gira con más de 200.000 entradas vendidas, rompiendo todos los récords de venta de entradas, ahora vuelve con más ganas que nunca con su nuevo espectáculo a los mejores escenarios del país con nuevo show: ¡Martita sea!

Más información y venta de entradas en teatrocampos.com

Bilbao
LUGAR. Teatro Campos
FECHA. 23 y 24 de mayo
HORA. Viernes 21:00; sábado 18:00 y 21:00
PRECIO. 22 €

Bat-Batean Galdames

Este mes de mayo llegan de nuevo a Galdames las visitas guiadas bajo el paraguas de “Bat-Batean Galdames”, un programa del Ayuntamiento que lleva ya nueve años en marcha y que pretende dar a conocer el municipio a través de su historia, su patrimonio y sus costumbres.

Con el objetivo de poner en valor la labor de empresas del municipio que contribuyen a impulsar la actividad económica de Galdames, los días 18 y 25 de mayo tendrán lugar sendas visitas, con una temática distinta y de la mano del historiador Carlos Glaría.

Galdames
LUGAR. Galdames
FECHA. 18 y 25 de mayo

Triskantzatik Esperantzara

Se ha inaugurado la nueva sala de exposiciones “Ricardo Abaunza”, en la Kultur Etxea de Gernika-Lumo.

El nuevo espacio se ha transformado en una sala polivalente, en la que además de acoger exposiciones, tendrán cabido todo tipo de eventos. Con la reforma, la sale se abre al exterior, ganando una nueva zona de terraza en la que poder programar distintas actividades.

En la primera exposición de esta nueva etapa, TRISKANTZATIK ESPERANTZARA. GUZTION ONDAREA II, podremos contemplar la obras, de propiedad municipal, cuyo tema se relaciona con el Bombardeo de 1937. De esta manera, con esta muestra, damos comienzo a la programación del 88. Aniversario del Bombardeo de Gernika.

Más información y venta de entradas en kulturagernika-lumo.eus

Gernika-Lumo
LUGAR. Kultur Etxea

Ruta del Vino Rioja Oriental, la gran desconocida de La Rioja

Te invitamos a leer el nuevo boletín de la Ruta del Vino Rioja Oriental, donde compartimos todas las novedades de la Ruta y planes a realizar en la zona. En este número encontrarás: las últimas catas y eventos destacados; la participación de nuestras bodegas en ferias como la Barcelona Wine Week; y los proyectos que impulsan nuestros productos locales y la cultura de Rioja Oriental. Descubre todo lo que hace único a este territorio. Comparte nuestra pasión por el vino, el turismo y la gastronomía. Ruta del Vino Rioja Oriental: un plan en el que no te faltará de nada.

Haz clic aquí para leer el boletín completo: rutadelvinoriojaoriental.com/

La Rioja
LUGAR. La Rioja

San Telmo Museoa

El Museo San Telmo es el museo municipal de la ciudad de San Sebastián, consagrado a ilustrar la evolución de la sociedad vasca, mayormente mediante piezas de etnografía y Bellas Artes.

Bosques de memoria

¿Cómo se transforma una sociedad bajo un régimen totalitario? ¿Cuáles son esas huellas que imprime en toda sociedad? ¿Cómo las asumimos? ¿Cuántas historias se cubren y descubren con ellas? ¿Qué relatos nos dejan? ¿Qué relatos disputamos?

De ayer y de hoy: Artesanía de la música popular

Este año, los/as protagonistas del programa De ayer y de hoy serán los/as artesanos/as de instrumentos musicales tradicionales vascos. La exposición dará a conocer este oficio y mostrará sus aportaciones en la supervivencia y desarrollo de los instrumentos musicales, así como los procesos de construcción de los mismos.

El programa pondrá el foco en diferentes instrumentos y en los artesanos que los fabrican: txistu, xirula, alboka, dulzaina, txalaparta y elementos de percusión.

El programa De ayer y de hoy. Oficios tradicionales se inició en 2018 para contribuir al conocimiento y difusión de diferentes oficios: las técnicas y formas de trabajar, su utilidad, las costumbres asociadas a los mismos, las personas que los desarrollaron. Mantiene siempre una vinculación con la exposición permanente.

Ipuscua 1000 años. De Ipuscua a Gipuzkoa. 1025-2025

La exposición se plantea como un viaje a lo largo de 1000 años, desde el año 1025 hasta la actualidad, en el que se presenta la forma en que Gipuzkoa ha pasado de ser una demarcación geográfica difusa a un territorio con entidad jurídica y con instituciones de gobierno propias que han perdurado hasta la actualidad.

Más información y venta de entradas en santelmomuseoa.eus

Donostia
LUGAR. San Telmo Museoa

Bilboko Zirkuitua 2025

El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha la nueva temporada de BILBOKO ZIRKUITUA el próximo 9 de enero. La intención de este programa es servir como oportunidad para que los nuevos creadores y creadoras, y grupos de teatro, puedan poner en escena y representar ante el público sus trabajos, tal y como prevé el Plan Estratégico de Cultura de Bilbao 2023-2033. Los Centros Municipales de Altamira, Basurto, Begoña, Rekalde, Otxarkoaga, San Francisco y Zorrotza, y el Instituto de Solokoetxe, acogerán cada jueves a las 19:00 horas desde el 9 de enero hasta el 15 de mayo los trabajos de nuevos creadores y creadoras, y grupos de teatro de la Villa que se podrán disfrutar de manera gratuita.

Más información y venta de entradas en kulturabarrutik.eus

Bilbao
LUGAR. Varios
FECHA. Del 9 de enero al 15 de mayo (los jueves)
HORA. 19:00
PRECIO. Gratuito

Sal y descubre el Valle Salado

Visita el Valle Salado, en Salinas de Añana en Alava y disfrutarás de una experiencia inolvidable en un soberbio paisaje al aire libre. Conocerás de primera mano un conjunto arquitectónico, paisajístico, arqueológico, geológico e histórico único en el mundo, reconocido por las Naciones Unidas como Patrimonio Agrícola Mundial, el primero en Europa. El Valle Salado es una industria salinera ancestral, en la que se produce sal pura de extraordinario valor desde hace 7.500 años.

El conjunto monumental es un insólito lugar formado por diferentes recorridos guiados y miles de plataformas de producción de sal. Durante la visita guiada serás partícipe del proyecto de recuperación abierto al público y conocerás su particular arquitectura de terrazas construidas por los romanos en piedra, arcilla y madera.  Podrás completar la visita con otras experiencias como el ‘’Taller salinero’’ o la ‘’Cata de Sal’’.

Más de un millón de personas han visitado el Valle Salado.

Más información y reservas en el 945 35 11 11 o en vallesalado.com

Álava
LUGAR. Valle Salado de Añana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *