

Bilbao Intermodal, Abando, Bolueta y Moyua serán los nuevos núcleos estratégicos de Bizkaibus en la capital vizcaína. Esta reordenación permitirá reducir más de 700.000 kilómetros anuales, mejorar la eficiencia del servicio, disminuir emisiones y redirigir recursos a zonas más necesitadas.
Según explicó Sonia Pérez, diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, en su comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia, actualmente la mitad de las líneas atraviesan el centro de Bilbao, con más de 2.500 expediciones diarias por vías congestionadas como Gran Vía, Autonomía o Hurtado de Amézaga.
Mejora de conexiones clave y transporte a la demanda
El rediseño permitirá reforzar líneas troncales e intermodales desde cabeceras comarcales como Derio, Markina, Zalla, Amorebieta o Gernika, priorizando el acceso a centros hospitalarios y al campus de la Universidad del País Vasco.
Bizkaibus también impulsará el transporte a la demanda en zonas con población dispersa, como Busturialdea, Encartaciones, Lea Artibai, Arratia o Munguialdea, adaptando la oferta a las necesidades reales de la ciudadanía. En Busturialdea, el plan piloto comenzará este verano con microbuses y transbordos integrados con Barik y Bidasu, ofreciendo más paradas, mejor cobertura y servicio también en fines de semana.
Renovación de la flota y digitalización
Hasta 2027, Bizkaibus incorporará 142 nuevos autobuses, 21 de ellos eléctricos. En 2025, entrarán en servicio los primeros 57 vehículos. Esta transformación vendrá acompañada de un nuevo Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) con mayor seguridad, información al viajero, sistemas de ticketing modernos y conectividad WiFi.
Además, se implementará un Puesto de Mando Unificado con videovigilancia en tiempo real y protocolos conjuntos con Ertzaintza y policías locales, reforzando la seguridad del sistema.
Un modelo participado y con visión de futuro
En septiembre arrancará un proceso participativo con municipios y mancomunidades para ajustar la nueva red de forma equitativa. “Las comarcas no solo merecen un mejor servicio, lo necesitan para vivir conectadas”, señaló Pérez.
Bizkaibus, en cifras
En 2024 se registraron 34,4 millones de viajes, frente a los 26,5 millones de 2022. La red operó 105 líneas, con más de 1,3 millones de expediciones y 28 millones de kilómetros recorridos. El sistema supuso un coste de 151 millones de euros, con una cobertura del 20% mediante recaudación.
“Bizkaibus no solo mueve Bizkaia, la une”, concluyó la diputada, reivindicando una movilidad pública pensada para el bienestar y la cohesión territorial.