¿Sabes lo que es un árbol captador de gases? Los túneles de Artxanda cuentan con uno de microalgas

La diputación explica que sirve para "mejorar la calidad del aire en zonas de alta densidad de tráfico"
¿Sabes lo que es un árbol captador de gases? Los túneles de Artxanda cuentan con uno de microalgas
Árbol captador de gases contaminantes en los peajes de Artxanda / Diputación Foral de Bizkaia
Banner de Lankopi en Bilbao

La Diputación de Bizkaia ha instalado un ‘árbol captador’ de gases contaminantes de efecto invernadero en el entorno del peaje de los túneles de Artxanda para «mejorar la calidad del aire en zonas de alta densidad de tráfico».

En rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados en Consejo de Gobierno foral este jueves, la portavoz foral, Leixuri Arrizabalaga, ha asegurado que con esta «innovadora» solución, «Bizkaia da un paso adelante en sostenibilidad con la instalación de este árbol captador en el entorno del peaje de los túneles de Artxanda, junto al hangar.

40 o 50 árboles

Tal y como ha explicado, el dispositivo es visible para los vehículos que circulan por la zona, y se trata de una estructura que simula la acción de 40 a 50 árboles naturales en la absorción de contaminantes atmosféricos.

El sistema, denominado GarbiAir, emplea microalgas que capturan y metabolizan dióxido de carbono (CO2) y dióxido de nitrógeno (NO2), dos de los principales gases asociados a la contaminación derivada del tráfico rodado.

Corredor Ambiental de Bizkaia

Este proyecto se enmarca en el Corredor Ambiental de Bizkaia, un proyecto liderado por la Diputación Foral de Bizkaia con el objetivo de transformar la sostenibilidad de las infraestructuras viarias del territorio. El corredor se plantea como un espacio de experimentación y desarrollo para soluciones innovadoras y proyectos de I+D+i aplicados a la movilidad y el medio ambiente.

Entre sus objetivos, esta instalación piloto tiene como objetivos «medir y analizar los niveles de contaminación en zonas de peaje, en relación con la densidad de tráfico y franjas horarias», así como «reducir la concentración de gases contaminantes, mejorando la calidad del aire para conductores y personal de servicio».

Asimismo, persigue «demostrar la eficacia de esta solución tecnológica, con el fin de validarla y replicarla en otras infraestructuras de Bizkaia y fomentar la integración de tecnologías verdes en la gestión de las infraestructuras de transporte».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *