Bizkaia

Barakaldo presenta ‘Muévete limpio, vive sano’, el proceso participativo para definir el Plan de Movilidad y la ZBE

Se llevarán a cabo dos jornadas "dinámicas" para contribuir a elaborar el diagnóstico definitivo de la movilidad del municipio
Barakaldo presenta ‘Muévete limpio, vive sano’, el proceso participativo para definir el Plan de Movilidad y la ZBE
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

La concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural del Ayuntamiento de Barakaldo, Alba Delgado, ha presentado este jueves ‘Muévete limpio, vive sano’, el proceso participativo para definir el Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS) y la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

En su comparecencia, Delgado ha asegurado que el PMUS «avanza» y definirá el modelo de movilidad de Barakaldo del futuro». «Un PMUS compartido y necesario para construir un Barakaldo más sostenible», ha reiterado.

En esa línea, ha anunciado que el próximo 25 de junio se realizará una presentación abierta, a las 18.30 horas en el Centro Cívico Clara Campoamor, para explicar los objetivos del proyecto y cómo la ciudadanía puede participar «activamente» en su desarrollo. La presentación, ha recordado, «es un paso más que damos, después de que la última semana de mayo realizamos encuestas a pie de calle para conocer los hábitos de movilidad de los barakaldeses».

DOS JORNADAS

Asimismo, Delgado ha indicado que tras la presentación se llevarán a cabo dos jornadas «dinámicas» para contribuir a elaborar «el diagnóstico definitivo de la movilidad barakaldesa». Durante esas sesiones, ha continuado, se expondrán diferentes tipos de movilidad para recoger las impresiones de los vecinos, así como de las asociaciones para definir el PMUS y la ZBE.

Las dos jornadas se harán bajo el título ‘Dinámicas para elaborar el diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la Zona de Bajas Emisiones’ y se celebrarán el 30 de junio en el Centro Cívico de Cruces y el 3 de julio, en el CIFP Barakaldo LHII, ambas a las 18.30 horas.

«Esta es una buena oportunidad para que la ciudadanía nos plantee qué retos les supone impulsar cada uno de los diferentes tipos de movilidad posible, lo que al final dará lugar a propuestas concretas», ha precisado.

Según ha asegurado, «estas dinámicas son fundamentales para que el PMUS y la ZBE respondan a las verdaderas necesidades de los vecinos y para garantizar que el proyecto avance hacia la transición ecológica y sea inclusivo, sostenible y accesible».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *