

La plataforma ‘Parar la guerra’ ha convocado 120 concentraciones este fin de semana ‘por el fin del genocidio en Palestina’ en todo el Estado, de las que siete tendrán lugar en Euskadi, concretamente en Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Gernika, Barakaldo, Basauri y Eibar. La mayor parte de ellas tendrá lugar el sábado 14 de junio a las 12.00 horas, mientras que en Barakaldo será el mismo sábado a las 19.00 horas y en Basauri, el domingo 15 a las 12.00 horas.
‘Parar la guerra’ está compuesta en la actualidad por 90 organizaciones a nivel estatal y 12 en Euskadi, según ha explicado en una rueda de prensa este jueves celebrada en su sede el coordinador de la plataforma en Euskadi, Florencio Moreno; la portavoz de ‘Parar la guerra’, Ruth Hernández; y miembros de algunas de las entidades adheridas, como la concejala socialista en el Ayuntamiento de Getxo, Mihaela Jilavu; el representante de Nagusiak, Alfonso Sierra; y la miembro de Belaunaldi Galduak, Conchi García.
Las concentraciones en Euskadi programadas para el sábado 14 de junio a las 12.00 horas tendrán lugar en Bilbao (Arenal), San Sebastián (kiosko del Bulevard), Vitoria-Gasteiz (Plaza de España), Eibar (frente al Ayuntamiento) y Gernika (junto al mercado). En Barakaldo la concentración se celebrará en la salida de metro de la Calle de los Fueros a las 19.00 horas y en Basauri en la Calle Valentín Berriochoa el domingo 15 a las 12.00 horas.
En la presentación del acto ante los medios han realizado una lectura conjunta de un manifiesto, en el que han expresado que «lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio que tiene como objetivo final el exterminio y la limpieza étnica de más de dos millones de gazatíes, la mitad menores».
Tras la ruptura del alto al fuego el 18 de marzo. «la violencia ha escalado», y han denunciado que se está «ante uno de los momentos más crueles y mortíferos de la matanza que el gobierno israelí lleva 20 meses perpetrando».
Por otro lado, han denunciado la «alianza» que establecen EEUU y el estado israelí, basada en «intereses» por parte del gobierno de Trump, y han aplaudido que el Gobierno español haya sido uno de los primeros a nivel europeo en denunciar los ataques.
Han recordado que el lema de la plataforma es ‘Ni terrorismo, ni genocidio’, por lo que también denuncian los ataques de Hamás contra la población israelí, un punto, han explicado, de «discrepancia y división» entre algunos de los miembros de la plataforma.
«Nosotros decimos que todo terrorismo es fascismo», ha dicho Moreno, que reconoce el mérito que tiene mantener unidas a las 90 entidades que conforman el movimiento pese a los diferentes puntos de vista que puedan darse.